El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia, El Espinar y La Granja, hacia al cierre interior de la hostelería

por Puri Bravo Alvarez
31 de marzo de 2021
en Segovia
Bar Interior Coronavirus KAM6693

Las restricciones especiales volverán a impedir la presencia de clientes en el interior de los bares./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La Junta de Castilla y León ha decidido cerrar al público el interior de los establecimientos de hostelería y salas de juegos en los municipios que superen una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 150 casos de coronavirus por 100.000 habitantes. La lista de municipios afectados por nuevas restricciones será definida en el consejo extraordinario de Gobierno que se celebrará el próximo lunes, con los datos más recientes que en ese momento tenga la Junta en sus manos, y se aplicará a partir del martes, 6 de abril, por un periodo de 14 días, revisable cada siete.

Segovia, El Espinar y El Real Sitio de San Ildefonso son los municipios que tiene más opciones de entrar en este listado porque son los que dentro de la provincia de Segovia sufren una mayor circulación del virus y número de contagiados de Covid-19 entre los términos de más de 5.000 habitantes. Si bien El Real Sitio bordea el umbral fijado —tiene una tasa de 151 casos—y si en este punte festivo en lugar de empeorar mejorara sus datos, podría esquivar los cierres.

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, en una rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este miércoles, ha comunicado que la Junta cumplirá con las últimas recomendaciones del documento ‘Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid-19′, que establece la recomendación de cerrar el interior de los servicios de restauración cuando las comunidades autónomas se encuentren en nivel de alerta ‘alto’ o ‘muy alto‘.

Las recomendaciones del Ministerio también incluyen limitaciones en gimnasios y espacios deportivos, sin embargo Francisco Igea ayer en su intervención ante los medios de comunicación no hizo ninguna alusión a este ámbito, como tampoco determinó las características de los municipios de aplicación, más allá de señalar de forma genérica a los que tengan más de 150 casos acumulados en 14 días.

Sin embargo, una hora después la consejera de Sanidad, Verónica Casado precisaba que “el punto de corte” para aplicar las restricciones especiales a partir de la próxima semana son los municipios “de más de 5.000 habitantes”. Sobre el resto de municipios se hará “un seguimiento” de sus indicadores de incidencia, según comentó la consejera en la rueda de prensa que ofreció junto a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la celebración del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en Valladolid.

La Junta ha decidido aplicar estas nuevas medidas porque la situación epidemiológica “se está deteriorando de manera constante y lentamente”, según manifestó el vicepresidente. Francisco Igea sostiene que el crecimiento detectado en estos días “no es tan explosivo” como el vivido justo después de la Navidad, aunque llama a la precaución porque la cepa británica, ya predominantes, es más contagiosa.

De momento ha sido descartado  el cierre perimetral de las provincias de la Comunidad con una  incidencia acumulada más elevada. Segovia, Burgos, Soria y Palencia superan los 220 casos a 14 días

En la víspera de los días festivos de Semana Santa, hay 16 municipios en Castilla y León con más de 5.000 habitantes que superan ya  los 150 casos acumulados de Covid-19 en los últimos 14 días. Se trata de las ciudades de Burgos, Palencia, Segovia y Soria y otros 12 municipios de menor tamaño

En concreto, según los datos epidemiológicos de la Junta son 186 los municipios de Castilla y León que rebasan la tasa de 150 casos acumulados en 14 días. En Segovia hay una veintena con incidencia ‘muy alta’ o ‘alta’.

En el conjunto de la Comunidad, en cabeza se encuentra Paredes de Nava (Palencia), con una incidencia récord de 1.215 casos, seguida de Riaza (Segovia), con 944 y Cervera de Pisuerga (Palencia), con 922.

Asimismo, los municipios que ya cumplen con el nuevo criterio fijado por la Junta para aplicar la recomendación acordada por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud son las ciudades de Burgos (351,44), Palencia (257,22), Segovia (407,25) y Soria (331,48).

También se verían afectados por la restricción, según informa Ical, el municipio de Medina de Pomar (261,6) y Miranda de Ebro (229,3) en Burgos; los palentinos de Aguilar de Campoo (251,89) y Villamuriel de Cerrato (200,95); los salmantinos de Santa Marta de Tormes (244,39), Villamayor (207,98) y Villares de la Reina (157,01); los segovianos de El Espinar ( 363,196) y el Real Sitio de San Ildefonso (151,37); el soriano de El Burgo de Osma (218,34) y los vallisoletanos de Tudela de Duero (290,02) y Zaratán (160,38).

Segovia, entre las diez ciudades españolas en peor situación

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, hizo especial referencia a la situación que presenta la capital de Segovia, situadas entre las diez grandes ciudades con mayor incidencia en España. Casado destacó que este es unos de los municipios donde está creciendo más rápidamente la incidencia. “Nos preocupa la tendencia de Segovia que junto con Burgos, son dos ciudades que están con una mayor incidencia a nivel nacional”, dijo la responsable de Sanidad en Castilla y León.

Casado recordó que estas dos ciudades ya sufrieron mucho en olas pandémicas anteriores y lo achaca a que están en zonas donde se da mucha movilidad y contacto social, por su proximidad a otras comunidades. “El virus circula si nosotros circulamos”, dijo Casado reclamando máxima prudencia a los segovianos y que limiten sus movimientos así  como sus reuniones con no convivientes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda