El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia dispondrá de 36 plazas de formación sanitaria especializada

por Puri Bravo Alvarez
23 de julio de 2022
en Segovia
Cuadro Sanitaria web 1

Cuadro resumen de la oferta de plazas del año 2023 para formación sanitaria especializada en Castilla y León./ JCYL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La Consejería de Sanidad ofertará el año que viene un total de 735 plazas dentro del programa de formación por el sistema de residencia para especialidades médicas -conocido como MIR-, de enfermería (EIR), farmacia y biología, lo que supone un 5,5 % más de plazas que las 697 del año pasado y un 16,5 % más que las de hace dos años.

La oferta para la próxima convocatoria de formación especializada supondrá para Castilla y León un gasto de aproximadamente 23 millones de euros al año, ha informado la Junta este viernes en un comunicado.

En la provincia de Segovia la oferta se concreta en 36 plazas, 8 son de Medicina de Familia y  Comunitaria, 19 de distintas especialidades médicas hospitalarias; y  9 para especialidades de enfermería.

En términos globales, Por lo que se refiere a la oferta regional en las especialidades hospitalarias, la cifra alcanza las 389 (376 el año pasado), el 97,7 % del total acreditado, con nuevas acreditaciones aprobadas e incremento de la capacidad docente de los hospitales.

Por áreas de salud, la oferta se reparte así: Ávila 10; Burgos 54; León 56; El Bierzo 11; Palencia 17; Salamanca 94; Segovia 19; Soria 6; Valladolid Oeste 46; Valladolid Este 64; y Zamora 12.

En el caso de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, el año que viene se ofertarán 190 plazas (161 año pasado), que es la cifra total acreditada, “algo que no había ocurrido nunca antes”. Por áreas, 9 plazas de Medicina de Familia y Comunitaria son para Ávila; 41 Burgos; 20 León; 9 El Bierzo; 12 Palencia; 18 Salamanca; 8 Segovia; 15 Soria; 20 Valladolid Oeste; 24 Valladolid Este (16 Clínico y 6 Medina del Campo); y 14 Zamora.

Así, el número de plazas de especialidades médicas, más conocidas como MIR, sumadas las hospitalarias más Medicina de Familia y Comunitaria, asciende el año que viene a 579, frente a las 537 de la convocatoria anterior, al que “continúa con el esfuerzo iniciado hace años por la Consejería de Sanidad de ir incrementando las plazas en aquellas especialidades con más déficit de facultativos”, ha destacado la Junta.

Según Sanidad, en Castilla y León hay definido un “déficit de profesionales” en algunas especialidades y “superávit” en otras, con algunas bien dimensionadas, y se están tomando medidas para reducir su número, como por ejemplo el programa de fidelización que ofrece incentivos en investigación y formación posgrado.

 Las más precarias

Las especialidades que están más en precario son en estos momentos Medicina Familiar y Comunitaria, Anestesiología y Reanimación, Geriatría, Psiquiatría, Radiodiagnóstico, Pediatría y sus áreas específicas (especialmente en Atención Primaria), Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oncología Médica, Cardiología o Urología.

Por lo que se refiere a las seis especialidades formativas de Enfermería (EIR), se ofertan 156 plazas, cuatro menos que el año pasado (160), cifra que supone el 94 % de las plazas acreditadas.

Para Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) se destinan 22 plazas; 30 para Salud Mental; 6 para Enfermería del Trabajo; 82 para la especialidad Familiar y Comunitaria; 14 para Enfermería Pediátrica; y 2 para Enfermería Geriátrica.

El reparto de la oferta EIR por áreas de salud es el siguiente: 7 Ávila; 18 Burgos; 22 León; 10 El Bierzo; 8 Palencia; 19 Salamanca; 9 Segovia; 10 Soria; 19 Valladolid Oeste; 30 Valladolid Este (29 Clínico y una Medina del Campo); y 4 plazas para Zamora.

Una de las novedades más importantes para el futuro es que Sanidad está ultimando un programa de incentivación para los tutores, con el objetivo de “aportar más calidad a la formación y otorgar un reconocimiento a la labor que realizan estos profesionales del sistema sanitario de Castilla y León”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda