El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Segovia debería tener una estructura industrial mucho más importante»

por Raquel Moratilla Rey
14 de octubre de 2018
en Segovia
18-01Javier-Martin-Yagüe
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

La historia de Javier Martín Yagüe, uno de los fundadores de la empresa ubicada en Madrid Tsyvalue, comenzó sobre las ruedas de los autobuses de Horizonte Cultural, aquellos que permitieron a un buen número de segovianos estudiar más allá de la Sierra de Guadarrama.
Con su título de Teleco bajo el brazo y, aunque nunca lo imaginó, terminó formando esta compañía que se dedica a diseñar y poner a punto aquello que a muchos nos resulta lejano pero sabemos que sin ello volveríamos a las cavernas: El almacenamiento y distribución de datos, de información…
En sus inicios eran ocho, hoy más de setenta; En un principio la empresa funcionó en España, hoy se ha extendido a EEUU y Brasil y, los primeros años, lucharon para conseguir financiación, en el último año han facturado 46 millones de euros… De su historia, nos habla él mismo.


— Para comenzar, preséntenos su empresa Tsyvalue…

— Yo tenía una pequeña representación en una empresa pero, hace doce años, un grupo de ocho personas, con unos trabajadores de otra empresa, formamos la que hoy existe. Tsyvalue se formó con 3 socios, de los que yo soy el mayoritario. Esta empresa está ligada al mundo de la Tecnología de la Información, soy “Teleco” (Ingeniero de Telecomunicaciones) y, nos movemos en el entorno de las infraestructuras de los centros de procesos de datos, servidores, almacenamiento, automatización de la gestión… Estamos en España, unas ocho o nueve personas en Miami (Estados Unidos) y ahora se ha abierto otra sede en Sao Paulo (Brasil).
En definitiva lo que hacemos es seguir a nuestros clientes, estamos en cuentas internacionales, trabajamos para empresas como Telefónica, Mafre, Banco de Santander, Administración Central y, si lo que hacemos aquí, lo podemos hacer en otros países…, pues nos trasladamos. Uno de mis socios está en Miami, donde hemos instalado la central.

— ¿Concretamente cuál es la función de la empresa?

— De lo que nosotros nos encargamos es de conseguir la infraestructura, los servidores con gran capacidad de almacenamiento que funcionen 24 horas al día, 7 días a la semana. Los sistemas para que la información esté dispuesta para ser utilizada en algún lugar. Por poner un ejemplo, es como un ordenador que no puede fallar, que tiene que estar siempre funcionando para dar servicio a miles y miles de usuarios y para ello necesitas equipos muy grandes y muy sofisticados a nivel de sistemas operativos, mucho más seguros…

— Cuándo estabas estudiando Teleco ¿En algún momento imaginaste que terminarías montando una empresa, una compañía como esta?

— No, los temas surgen pero no tienes el pensamiento inicial de… Yo nunca pensé en ser empresario, lo que quería era hacer una carrera. Estudié aquí en Segovia, luego me fui a Madrid, hice la carrera técnica y luego la superior pero, siempre con la idea de trabajar en una multinacional, en una empresa, pero no con la idea de tener mi propia compañía. Eso surgió a través de gente con la que trabajaba y dijeron: “Vamos a montar una empresa, si te quieres venir con nosotros, vas a tener una pequeña participación… luego se desvió, ves que tú puedes hacer lo mismo, que tienes la capacidad… buscas los medios financieros que cuando empiezas son muy limitados y siempre tienes que buscar apoyos de mayoristas o de bancos (de bancos menos)…
Cuando miro atrás… me doy con un canto en los dientes. En un principio no piensas llegar a tener una empresa ni, por supuesto, al tema de la internacionalización… A nivel de facturación, el año pasado estuvimos en 46 millones de euros, más de 7 mil millones de las antiguas pesetas, una cifra que da vértigo sobre todo por la cuestión financiera, por las nóminas…
Todos los años, según comienza enero, tienes dos millones y pico en gastos entre nóminas y gastos varios pero, luego pasa el tiempo y lo ves como algo normal pero, si lo miras desde un principio, desde cuando tenías veintitantos años…

— ¿Al principio te dio vértigo?
— ¡No te lo puedes imaginar! Luego vas poco a poco, te vas metiendo primero en operaciones pequeñas, luego en operaciones más grandes, luego otras mayores aún. Te aseguras de con quién trabajas o a qué clientes les vendes, es muy importante limitar riesgos. Yo tengo amigos que tenían empresas y han caído porque a lo mejor han trabajado con Autonomías, Ayuntamientos o empresas que no les han pagado y, si una operación importante se te va, o se te van varias, al final terminas cayendo y hay mucha gente que ha caído por el camino, por lo que terminas haciéndote un poco conservador a la hora de invertir o a la hora de hacer ciertas operaciones que te proponen porque dices… No lo hago porque veo riesgo, o no me fío porque… hace cinco años trabajar con ciertas Administraciones Públicas era peligroso. Ha habido gente que luego no ha cobrado o tardaban en pagarle dos o tres años… Al final todo eso crea incertidumbre y lo que tienes es que estar siempre en un estado de alerta total, a la hora de hacer negocios y a la hora de ver con quién los haces.

— ¿Ahora están mejor las cosas?
— Si…, estaban mejor… Creo que la previsión del Gobierno era muy buena pero, la incertidumbre que hay ahora… esto es malísimo, malísimo, lo peor que puede haber.
Todo lo que sea incertidumbre: Incertidumbre política, incertidumbre económica, incertidumbre financiera… Todo eso, al final crea dudas en el entorno y lo que consigue es que las inversiones se paralicen, que el gasto común se paralice y, una empresa normal ve todo lo que está pasando, ve que le dicen que van a subir los impuestos, ve la situación en Cataluña y lo que hace es retrasar el gasto, no gasta y, si no gasta no hay movimiento, la gente no va de vacaciones… porque tiene miedo de lo que puede ocurrir dentro de un año o dos… Ahora que la gente comenzaba a gastar… se está viendo que hay dudas respecto al futuro.

— Por cierto, antes de continuar con otros temas… ¿En qué año se fundó la empresa TSYVALUE?
— En el año 2006.

— Entonces… ¿rápidamente pillasteis la crisis?
— Sí, a los dos o tres años, pero en el entorno en el que nosotros nos movemos aunque sí hubo crisis, y sí hubo un parón en el tema de inversiones… el 80% del negocio aquí, en España, lo tenemos con la Administración Central del Estado y tienen sus presupuestos y, aunque sí que se tocaron pero… en la parte de tecnología no puedes decir que vas a parar los sistemas porque los sistemas tienen que seguir funcionando, tienes que seguir manteniéndolos. Sí hubo parón, hubo menos inversiones pero siguió habiendo movimiento. Nosotros, en la época de la crisis, aunque en la parte de facturación sí que se notó, en la parte de personal, por poner un ejemplo, fuimos aumentando durante dos años, estuvimos contratando personal. Aunque notamos la situación, seguimos funcionando y la empresa siguió dando beneficios.
Nosotros, por otro lado, reinvertimos los beneficios en la compañía, nunca ha habido reparto entre los socios. Con esto consigues dotar a la empresa de unos fondos propios más que importantes para poder aguantar estos vaivenes que suele haber en la economía, en las inversiones de nuestros clientes.

— Con una empresa que se mueve en un mundo tan avanzado, una provincia como Segovia, ¿cómo la ves?
— Primero te contaré que la tecnología no es nuestra. Hay unos fabricantes como HP, compañías en muchos casos americanas. Nosotros lo que hacemos es revender soluciones a las necesidades de nuestros clientes.
En relación a lo que me preguntas sobre Segovia, creo que se ha quedado en los servicios. Segovia, debido a su cercanía con Madrid, debería tener una estructura industrial mucho más importante. Creo que, debido a la cercanía, a las comunicaciones que tienes, se debía haber conseguido que… si das ventajas económicas o a nivel de suelo más barato, con exenciones fiscales o tal… A muchas empresas les podría interesar instalarse aquí pero, creo que esas facilidades nunca han existido, o no ha habido en Segovia una visión de transformar la ciudad no solo en el tema de turismo y servicios, sino hacer algo más. No ha habido esa percepción por parte de los que han estado (políticos), tanto unos como otros, no entro en… soy muy imparcial en todo eso, pero creo que no se han hecho las cosas en el sentido de vender la ciudad, las capacidades de la ciudad, a nivel de industria. La poca industria que había se ha ido o creo que queda muy poco.
Por ejemplo ahora, puede haber empresas que tienen factorías de software, con mucha gente trabajando, que lo que hacen es desarrollos y que, si se les da facilidades yo creo que podrían tener potencial pero, al final, Segovia podría tener, por la cercanía a la capital, a Madrid, muchas más cosas, más estructura industrial de la que tiene pero, no ha habido transformación de la ciudad.
Segovia está muy bonita a nivel de turismo, fenomenal, llega el fin de semana y está llena. Es una ciudad muy tranquila, muy bonita, encantadora pero, tejido industrial, no hay.

— Posibilidades para los jóvenes…
— Yo creo que tiene muy pocas, no, limitadísimas. Cuando estudié, utilizaba lo que era Horizonte Cultural. Esta Asociación y los autobuses para ir y venir a un precio muy económico, facilitaron que muchos pudiéramos salir a estudiar.
De todos los compañeros con los que estudié y conozco, creo que puede haber dos o tres en Segovia, los demás estamos fuera. En Madrid, la mayoría pero también los hay que se han ido a otros lugares. Las posibilidades aquí, son muy limitadas, no hay más que preguntárselo a los jóvenes que hoy están aquí estudiando.
Ahora mismo, lo más importante, junto a los estudios, son los idiomas, es lo primero que preguntamos cuando buscamos a alguien para trabajar. Si no se tiene un buen nivel de inglés, tienes muy poco recorrido. La falta de conocimiento en idiomas, te limita mucho. Sin Idiomas, no tienes ninguna opción.

— ¿Qué opinas del sistema educativo español? ¿Los jóvenes salen de la universidad preparados para el mercado laboral?
— No tengo mucho contacto con la universidad pero nosotros, cuando buscamos gente, como ahora mismo nos ocurre, no encontramos los perfiles que necesitamos, nos es muy difícil encontrarlos.
La universidad no está conectada con lo que son las empresas. Tengo amigos, directores generales de multinacionales, que han ido a universidades para decirles que necesitaban formar a gente en materias concretas y proponían dar, desde sus empresas, los cursos para tener gente formada en ellas. Ante la propuesta, les han contestado que no, un asunto que no ha evolucionado.

— ¿Qué aconsejarías a un chico joven que esté empezando a estudiar y quiera asegurar su futuro montando una empresa?
— Primero haría hincapié en lo del idioma y luego, destacaría la experiencia internacional, poder moverse en un entorno global y, además, cuantas más cosas hagas… mejor. El tema de “las notas” es importante pero luego buscas otras cosas. Buscas que la gente sepa trabajar en equipo porque hay gente “súper inteligente”, con matrículas de honor, que les pones a trabajar en grupo y no… Hay ciertas capacidades que hay que tener, como liderar y, esas capacidades no se estudian en la universidad.
Son capacidades innatas, capacidades en las que te vas formando, capacidades de tu entorno… que consigues porque has hecho muchas cosas… Yo siempre digo que en los veranos, eso de estar todo el verano sin hacer nada… hay que hacer algo, trabajar de camarero, en una tienda… Este tipo de experiencias te muestra el conocimiento de las personas y, cuando después tienes reuniones, te sirve de mucho porque aprendes a que cuando estás con gente, no siempre sabes por dónde te pueden venir y… puedes saber hacer “la integral de tal…” pero, eso no te vale a la hora de convencer a otras personas de que te contraten a ti un servicio. Hay que saber venderse.

— ¿Qué significa para ti la Asociación de Empresarios Segovianos en el Exterior?
— Me incorporé hace tres años y creo que es algo muy positivo. Hacemos colaboraciones, nos ayudamos en caso de necesitarlo y es muy dinámica, siempre estamos organizando eventos. Ojalá fuéramos más asociados porque la labor que hace la asociación es muy positiva. Somos todos segovianos y todo lo que sea “vender” nuestra provincia, lo hacemos.
Yo organizo, todos los años, un campeonato de Golf en la Faisanera. Todo lo que hay alrededor del campeonato y muchas actividades de mi empresa, se realizan a través de empresas segovianas. Viajo mucho pero, siempre que puedo hacer algo por Segovia, estoy ahí. Encantado de ayudar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda