El Complejo Asistencial de Segovia cumple dos semanas sin fallecidos por Covid-19 y encadena tres días sin ingresos hospitalarios vinculados a esta enfermedad. Dos datos positivos que se refuerzan con el hecho de que el descenso de la presión hospitalaria permite tener en funcionamiento todos los quirófanos del Hospital General y que la incidencia acumulada en la provincia mantiene un suave pero prolongado camino de descenso, a la vez que no hay ningún aula escolar cerrada por la pandemia.
Los datos positivos del Hospital General hace que la mirada se vuelva a las épocas denominadas ‘valle’ entre las distintas olas de la pandemia, con la esperanza de que Segovia se mantenga en esa explanada sin sufrir subidas bruscas de ingresos y, menos, de fallecidos. La última defunción que registró el Hospital General por coronavirus fue el miércoles 19 de mayo. Este dato se complementa con la mejoría de la situación en el centro hospitalario que desde que ha comenzado la semana no ha ingresado a ningún paciente con Covid, y ha seguido dando altas, ayer se comunicaron dos más. Así el número de fallecidos permanece estancado en 369, y el de altas sube a 1.939.
El Hospital General tiene en estos primeros días de junio los mejores datos registrados en lo que va del año 2021 en cuanto a la presión asistencial causada por el Covid. El informe emitido por la Consejería de Sanidad en la mañana de este miércoles 2 de junio indica que hay cinco pacientes con coronavirus ingresados en planta, uno menos que el martes, y cuatro en la Unidad de Cuidados Intensivos, dato que no se ha movido en las últimas horas. Desde los días previos a Nochebuena no se conquistaban registros tan bajos. En concreto, el 23 de diciembre había cuatro pacientes en la unidad de críticos del centro segoviano y el 24 había cuatro en planta, datos que desde entonces habían sido rebasados día tras día. El porcentaje de ocupación por Covid es del 1,54 por ciento en planta y del 12,90 por ciento en UCI. Los registros segovianos son mejores que las medias regionales (2,76% y 20,22%, respectivamente) pero aún no se sabe si suficientes para desescalar ya que incidencia acumulada se encuentra en valores de riesgo ‘medio’. La incidencia acumulada en 14 días es de 120,54 casos por 100.000 habitantes y la de siete días de 48,87.
Por otro lado, según comunican los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León, en las últimas horas se contabilizaron 15 nuevos positivos. El miércoles anterior, 26 de mayo, se anotaron 16 casos, y hace dos semanas, el 19 de mayo, 25 positivos.
Después de que en la jornada del martes, 1 de junio, descendiera el número de brotes a 13, los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León han declarado este miércoles tres nuevos focos y uno pasa a estar inactivo, por lo que en estos momentos hay 15.
Según informa la Delegación Territorial, los nuevos brotes se localizan en Segovia capital, de ámbito mixto, con tres positivos y seis contactos en estudio; Coca, familiar, con cuatro y tres; y Cuéllar, mixto, con tres y cinco.
En el conjunto de Castilla y León, se notifican 250 nuevos casos, con lo que su número actual acumulado es 235.839; de esa cifra, 229.039 han dado positivo mediante pruebas de infección activa. Los brotes activos actualmente en el conjunto de la Comunidad son 286 y los casos positivos a ellos vinculados, 1.653.
Desde la anterior comunicación ha habido 21 nuevas altas hospitalarias -30.141 pacientes acumulados- y dos fallecimientos, para un total de 5.759 decesos en hospitales.
