La Consejería de Sanidad dispone de 38.000 vacunas antigripales para cortar el paso a la gripe este invierno en la provincia de Segovia y reducir y minimizar los efectos de la enfermedad, así como la mortalidad y las bajas laborales que la expansión de los virus influenza genera.
Para afrontar el inicio de la campaña de vacunación antigripal, que empezó el 29 de octubre, el Servicio Territorial de Sanidad ha repartido ya el 70 por ciento de las dosis adjudicadas a esta provincia entre los centros de salud, hospitales, residencias, servicio de prevención de centros laborales y otros puntos de administración. En los próximos días llegará el resto y se irán distribuyendo según necesidades y demanda.
La campaña preventiva diseñada por la Consejería que dirige Verónica Casado termina el día 13 de diciembre, pero se seguirá vacunando después de esta fecha mientras “haya disponibilidad de vacuna y no se retire”, señalan desde el Servicio Territorial de Sanidad. Los sanitarios aconsejan a quienes vayan a vacunarse que lo hagan escalonadamente, solicitando cita previa.
Como en la temporada pasada, este año también hay dos tipos de vacuna. La trivalente adyuvada, actúa con los dos tipos de virus A y una cepa de virus B, y ofrece protección reforzada para mayores de 65 años, ya que su sistema inmunitario está debilitado por la edad.
La otra es la tetravalente que incluye dos tipos de virus A y los dos tipos de virus B. Su dispensación se hará entre personas con edades entre 60 y 64 años, en grupos de riesgo sanitario por patologías previas y en colectivos de riesgo social, bien por su trabajo para la colectividad o por la posible transmisión de la enfermedad a población.
La Junta ha invertido 3,1 millones de euros en la adquisición de las 620.000 dosis disponibles esta temporada en el conjunto de la Comunidad, de las que 420.000 corresponden a la vacuna adyuvante y 200.000 unidades a la tetravalente. Para la provincia de Segovia hay 26.000 dosis adyuvadas y 12.000 tetravalentes.
Sanidad asegura que no ha habido ningún incidente reseñable en el transporte y recepción de las vacunas que se ha hecho en la provincia de Segovia. La operación de distribución de estos productos está rodeada de medidas de seguridad para su correcta conservación; entre ellas como más significativa, está un doble control de la temperatura. Hay un sistema para comprobar que nunca se produce la congelación de las vacunas y otro para verificar que la temperatura de las mismas siempre está entre 2 y 8 ºC.
Novedades
Siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para esta campaña, se ha modificado la composición antigénica de la vacuna para adaptarla las cepas de virus que se espera que circulen en esta temporada. El jefe de Sanidad de Segovia, César Montarelo, explica que han cambiado los componentes de los virus H1N1 y H3N2 tanto en la Trivalente como en la Tetravalente, y se mantienen igual los componentes de los virus tipo B.
Pero la principal novedad que ya fue avanzada en la presentación del programa preventivo, es que este año se han añadido otros grupos de población para los que está recomendada la vacuna antigripal: Niños prematuros —con menos de 32 semanas de gestación— que se vacunarán entre los 6 meses y los dos años; personas con trastorno en la coagulación sanguínea y el personal de las oficinas de farmacia.
La vacunación frente a la gripe es gratuita, voluntaria y universal para los grupos en los que está recomendada entre los que se encuentran los pacientes crónicos, embarazadas, mayores de 60 años y profesionales de centros sanitarios y socio sanitarios.
Con el lema ‘Este año, mejor vacúnate’, los responsables de Sanidad animan a participar en la acción preventiva convencidos de que la vacuna reduce la posibilidad de contraer la enfermedad, frena la circulación de los virus y, en el caso de adquirir la infección, amortigua sus efectos.
