Para el Covid-19 no hay ninguna regla matemática inquebrantable. Cuando ya ha pasado más de un año de la declaración de la pandemia sigue siendo difícil pautar sus movimientos pero sí se puede hacer una aproximación al ritmo de actividad de los servicios sanitarios que luchan frente a él De ahí que desde hace tiempo se venga hablando, incluso por parte de las autoridades sanitarias, del ‘efecto martes’.
Después del fin de semana, cuando se reduce la actividad sanitaria no urgente, el martes suele traer cifras más abultadas de nuevos diagnósticos que los días anteriores. Esta regla se cumplió ayer, cuando la Junta de Castilla y León comunicó la detección de 46 nuevos positivos y 13 brotes en la provincia de Segovia. Son registros que prácticamente doblan los del lunes 19 de abril, cuando se anotaron 26 positivos y seis brotes, pero que, además, muestran que el virus sigue extendiendo sus dominios en estas tierras.
El efecto martes ha hecho que, por ejemplo, del lunes 12 de abril al martes 13 se pasara de 16 a 55 casos o que, un mes antes, se saltará de cinco casos registrados el lunes 15 de marzo a 28 el día siguiente.
Hay volver también a un martes, el del 13 de abril, para encontrar un registro similar de brotes. Hace una semana en Segovia se detectaron 12 focos de contagio, después los números han sido más bajos, hasta que ayer, martes 20, Sanidad anotó 13 nuevos brotes, de los cuales seis se localizan en Segovia capital y el resto en Cantalejo, Cabezuela, Juarros de Voltoya, Garcillán, Riaza, Nava de la Asunción y Pinilla Ambroz.
Pero los números también suben para dar buenas noticias. El Hospital General ha dado en la última jornada nueve altas a pacientes que han pasado el coronavirus, se trata de la mayor cifra de recuperaciones hospitalarias que se produce en dos meses. El parte del 20 de abril del hospital también recoge dos ingresos y ningún fallecimiento relacionado con la pandemia. Las altas han ayudado a aliviar ligeramente la presión hospitalaria que sigue siendo muy alta. En planta hay 31 pacientes con Covid y en la Unidad de Cuidados Intensivos 14.
La ocupación global del centro hospitalario, contabilizando todas las causas de ingreso, es del 66 por ciento en planta y del 58 por ciento en las UCI. La incidencia acumulada a siete días está 188 casos por cien mil habitantes y a 14 días en 368, la más elevada de la Comunidad.
Por otra parte, la Junta ha puesto en cuarentena dos aulas, un grupo de Primaria del CEIP ‘Teodosio el Grande’ de Coca y un grupo de convivencia estable del CEIP ‘Los Arenales’ de Cantalejo.
