El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia confía en que hoy se repita la suerte de hace 20 años en la Lotería

por FDESCALZO
22 de diciembre de 2020
en Segovia
Aunque han descendido las ventas globales este año, se han formado colas en las puertas de las administraciones de lotería.

Aunque han descendido las ventas globales este año, se han formado colas en las puertas de las administraciones de lotería.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Los segovianos esperan que hoy, 22 de diciembre, puedan volver a experimentar la suerte de hace 20 años, cuando el primer premio del Sorteo de Navidad se vendió en su totalidad en una administración segoviana. Han pasado muchos sorteos desde entonces, pero la ilusión regresa cada año.

En esta ocasión, muchos ciudadanos estarán pendientes desde primera hora de la mañana de los resultados que vayan soltando los bombos y canten los niños encargados de ensartar números y premios. En total el sorteo, que se emitirá en directo por televisión y radio, tendrá una duración de cuatro horas.

El organismo Loterías y Apuestas del Estado ha consignado este año a Segovia un total de 19,1 millones de euros, lo que supone que por cada habitante de la provincia se habrán distribuido 125 euros. El año pasado, el gasto real, una vez descontado todas las devoluciones, fue de 118 euros.

Es preciso matizar que Segovia, como ciudad turística, suele vender mucha parte de su lotería a visitantes. Por eso, los responsables de las administraciones de lotería calculan que este año, debido a la ausencia de turismo y al cierre de muchos negocios que repartían lotería, las ventas bajarán en torno a un 30 por ciento.

Los datos de lotería consignada este año sitúan a varias provincias de Castilla y León -entre ellas Segovia-, a la cabeza por habitante en gasto. En el primer lugar se encuentra Soria con más de 245 euros per cápita; a Burgos en segundo puesto con 130,95 euros. Con 125,24 euros está en Segovia. Y 123,27 es la asignación media en Palencia.

Con 74,63 euros de media de Salamanca es la que menos gasta. En Ávila la media consignada por habitante es de 91,95 euros; 91,26 tiene León; 78,79 en Valladolid y 89,82 en Zamora. Cada español invertirá este año en lotería de Navidad una media de 65,66 euros y según datos aportados por Loterías y Apuestas del Estado, de cara a la Navidad en España se venderán un total de 15.437.982 billetes de lotería que consignarán 3.087,5 millones de euros.

En el año 2000 el Gordo dejó 46.500 millones de las antiguas pesetas en Segovia, unos 280 millones de euros, ya que se vendió íntegro en la administración número dos de la ciudad; en 2001 el sorteo sólo dejó 7.300 millones de pesetas, unos 44 millones de euros; y el primero en euros, el de 2002, dejó 205 millones.

Este año, el sorteo podrá seguirse en directo a través de la web de El Adelantado. Además, como en años anteriores, se ofrecerá al día siguiente en la edición de papel la lista completa de los premios.

Hechos que generan preferencias de cifras

La elección de los números que se juegan está muy vinculado a fechas de carácter personal. Pero también a hechos relevantes de cada año. Por ello en 2020 se han visto muy demandados algunos relacionados con la pandemia del Coronavirus.

Así, el 14.320 se ha tornado este año en uno de los más populares, ya que coincide con el día en que en España se declaró el estado de alarma. No obstante, no se trata de la única cifra relacionada con la crisis del coronavirus con la que los jugadores de la Lotería de Navidad han arrasado. Es el caso del 25.120, por ser el día en el que se notificaron los primeros casos de Covid-19 en Europa; del 13.320, cifra que hace alusión a la declaración del Covid-19 como pandemia global por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS); del 04.520, por ser el inicio de la fase 0 de la desescalada que propuso el Ejecutivo de Pedro Sánchez; del 11.520, día en que empezó la fase 1 en algunos territorios de España; y del 21.520, cuando el Gobierno obligó a llevar la mascarilla.

Los números de Lotería de Navidad más buscados en 2019 tuvieron que ver con otros episodios. Así el 28419 y 10119 correspondían a los días de las elecciones celebradas la Presidencia del Gobierno. El 04119 fue el Día de la exhumación de Franco. Y el 18109 marca la fecha en que la Princesa de Asturias ofreció su primer discurso.

AÑO 2000: Un episodio memorable

Muchos segovianos pudieron experimentar las sensaciones de alegría por la casualidad de ser agraciado con el premio Gordo de Navidad en el año 2000. Se trata de un hecho memorable por cuanto resulta estadísticamente poco improbable que se repita.
El día plomizo y de lluvia con que amaneció Segovia ese 22 de diciembre de 2020, se tornó en brillante y alegre para muchos. La lluvia de 46.500 millones de las antiguas pesetas representó una distribución de dinero entre numerosos segovianos, que difícilmente olvidarán esa fecha y el número 49.740.

Los premios se repartieron en pequeñas participaciones en diversos comercios, panaderías y estancos; o directamente en la ventanilla. Algunas instituciones como el Patronato del Alcázar, regalaron décimos a quienes formaban parte de ese órgano: entre otros quienes entonces ostentaban la Alcaldía de Segovia o la Presidencia de la Diputación. Los funcionarios de la Jefatura Provincial de Tráfico también lo jugaban, y volvieron a verse agraciados en 2006.

Muchos segovianos, especialmente a quienes no sonrió la Diosa Fortuna, lamentaron que estos ingresos extra en la capital y la provincia, hicieron que se encarecieran las viviendas, sobre todo en la ciudad.

Ese año Segovia fue noticia nacional, y todos los medios de comunicación se acercaron a la capital. Incluso se pudo ver a la actual reina Letizia, pero entonces como reportera de TVE. Al año siguiente, en 2001, la diosa fortuna siguió de cara para Segovia, al recibir 144 millones de pesetas de un billete del número 6.536, el segundo premio, vendido también en la capital. Sin embargo, a partir de ahí la suerte se alejó de la provincia en Navidad, con pequeños premios y pedreas, que han sido lo más habitual.

Rosa Martín, regente de la Administración número 2 de Segovia, que distribuyó el Gordo en 2000, recuerda que después de aquel premio multimillonario “se notó mucho en las ventas”. “Todo el mundo pensaba que iba a tocar otra vez”. Luego la dinámica volvió a la normalidad, a las tendencias de siempre según esté la economía general.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda