sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Segovia cierra 2023 con 1.100 ocupados más que el año anterior, según la EPA

por El Adelantado de Segovia
26 de enero de 2024
en Segovia
Trabajadores campo agricultores 2011 CHA1774
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Ocho oficiales de jardinería toman posesión en el Ayuntamiento de Segovia

El Servicio Público de Empleo convoca a cerca de 900 demandantes en la jornada ‘Conexión Hostelería’

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2023 publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sitúa en 72.200 los ocupados en la provincia de Segovia al cierre del año, lo que se traduce en 1.100 empleos más con respecto a 2022. Sin embargo, la tasa de desempleo se acentúa al elevarse al 8,01%, casi un punto porcentual más que el año anterior, con un total de 6.300 parados, 800 más que al cierre de 2022.

Por sectores económicos, servicios sigue concentrando el índice más alto de actividad, con un total de 47.400 ocupados en la provincia de Segovia; seguido de la industria, con 12.200, gracias a la creación de 900 empleos en el último trimestre; la agricultura (6.600); y la construcción, que pierde 500 empleos en los últimos meses de 2023 y se sitúa en 6.000 ocupados.

Para el presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, estos datos reflejan “el contexto de inestabilidad e incertidumbre del que venimos hablando en los últimos meses y que está condicionando el mercado laboral”. Ortega, además, hace hincapié en que “las medidas adoptadas por el Gobierno al margen del Diálogo Social, como ha sido en el caso de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, son incompatibles con la supervivencia del sector empresarial y repercuten directamente en el empleo”.

En el conjunto de Castilla y León, la Comunidad cerró 2023 con un aumento del número de desempleados del 7,8%, con 7.700 parados más en comparación con el cuarto trimestre de 2022, lo que deja la cifra de parados en 106.000 personas. Esta subida contrasta con el dato nacional, que baja un 6,4%, con 193.400 personas menos, hasta los 2,8 millones de parados.

Castilla y León es una de las tres autonomías que anotan subidas del paro en 2023 en parámetros anuales, junto a Canarias, que lo hace un 16,1%, y Baleares, un 6,7 por ciento. Con estas cifras, la tasa de paro en la Comunidad cerró 2023 en el 9,5%, 2,2 puntos por debajo del 11,7% de España y siete décimas por encima de la anotada por la autonomía hace un año, que fue del 8,8%. En la Comunidad, la tasa de paro femenina es del 11,6%, mientras la masculina, del 7,68.

Sin embargo, en términos intertrimestrales, la Comunidad apuntó una caída moderada del desempleo del 0,5%, con 600 parados menos que en el periodo comprendido entre julio y septiembre, con lo que Castilla y León encadena cuatro descensos intertrimestrales. En paralelo, en España creció el paro un 0,86% y 24.600 parados menos.

Las mayores caídas absolutas del desempleo en el cuarto trimestre, en términos interanuales, se produjeron en Madrid (54.200 personas) y Andalucía (40.500). En términos relativos, las comunidades con mayor caída son Cantabria (26,45%) y País Vasco (25,1).

Igualmente, País Vasco (6,3) y Cantabria (7,48%) y Aragón (7,85) presentan las tasas de paro más bajas este trimestre. En el extremo opuesto, Andalucía (17,6%), Extremadura (16,9) y Canarias (16,1) registran las más elevadas.

Por lo que respecta a la ocupación, en Castilla y León desaparecieron al cierre del cuarto trimestre del año 9.500 personas, en términos interanuales, y 4.400 en la intertrimestral, con lo que cifra global se sitúa ligeramente por encima del millón de ocupados (1,009 millones), la séptima comunidad con la mayor cifra.

En este caso, los ocupados en España se cerraron en 21,24 millones de personas, 19.000 menos que en el tercer trimestre de 2023 (un 0,09 por ciento por debajo), pero 783.000 más que hace un año (un 3,83% por encima).

En términos trimestrales, los mayores incrementos de ocupación se anotaron en Madrid (67.600) y País Vasco (22.200); y los principales descensos, en Baleares (94.400) y Comunidad Valenciana (20.500). En el último año casi todas las comunidades incrementaron su ocupación, excepto Castilla y León (0,43 por ciento menos, con 4.400), y La Rioja (1,85 por ciento menos que se traduce en 2.700 personas). Las que más subieron fueron Cataluña (197.600 ocupados más y un 5,6% de aumento), Madrid (160.500, con un 5,03% de incremento), y Andalucía (130.800 ocupados por encima y un 4% más).

10.100 activos más.

En cuanto a los activos, Castilla y León ganó en el último año 3.400, un 0,3% más, hasta 1,11 millones. En España, con 24 millones de activos, el incremento fue de 589.600 (2,51%). Con respecto al pasado trimestre, Castilla y León perdió 10.100 activos, un 0,9%, mientras que España bajó un 0,18% (43.600).

Por su parte, la tasa de actividad se situó en Castilla y León en 54,59% (58,99 en España), la cuarta más baja del país, solo por detrás de Asturias (50,84 por ciento) y Galicia (53,19%). Las comunidades con una mayor tasa de ocupación fueron Madrid (63,6%), Cataluña (61,9) y Baleares (61%).

Evolución provincial

Por lo que respecta a la evolución por provincias, la tasa de paro cae en Soria, que pasa del 7,87 al 5,36%; en Ávila, que pasa del 12 al 11,3%; y en Palencia, que baja del 8,5 al 6,9). Por contra, anotó subidas en el resto, hasta situarse en el 15,4% en Zamora (la más alta), en el 10,5 por ciento en Salamanca, el 10,3% en León, en el 8,6 en Valladolid, el 8,41% en Burgos y el 8,01 en Segovia.

En cuanto al desempleo y en la línea con el comportamiento de la tasa de paro, se elevó en el último año en León, un 29,2%, con 4.500 más, hasta totalizar 19.900 parados. Le siguen Segovia, con un 14,5% más y 800 más, con 6.300 desempleados en global; Zamora, con un 13,3% más (1.400 más en el último año, hasta 11.900); Burgos, con un 13,1% (1.700 más, hasta 14.600 parados); y Valladolid, con un 12,5% de crecimiento del paro (2.400 más y un total de 21.500). Asimismo, se mantuvo estable en Salamanca, con 15.900 parados en global y bajó un 28,5 por ciento en Soria (1.000 parados menos, hasta los 2.500), un 19% en Palencia (1.200 desempleados menos y un total de 5.100) y en Ávila, donde cayó un 9,9% (que se traduce en 900 menos, con 8.200 en total).

Por su parte, el número de activos aumentó en Soria, un 5,2%, hasta los 46.200, además de en las provincias de Segovia, Zamora y Valladolid, con porcentajes similares del 3,8, 3,6 y 3,1%, respectivamente. Así, en Segovia aumentó la cifra hasta los 78.500 activos, en Zamora, hasta los 77.500, y en Valladolid, hasta los 250.000. También sube este parámetro en Palencia, un 0,13 por ciento, con un total de 74.000 activos.

Por contra, Ávila encabezó las caídas, con un 5,1%, hasta los 72.300. Le siguen León, con un 2,8% menos y un total de 192.900 activos, y Salamanca, con un 1,4%, hasta los 150.500. Cierra, para terminar, Burgos, con la caída más moderada, del 0,11%, que le permite cerrar 2023 con 174.100 activos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El arte de regalar 2025

Una apuesta por la logística como impulso al transporte y la industria

Un Otoño Enológico con brindis panorámicos, espacios llenos de historia y el mejor ambiente posible

Monarquía y democracia: 50 años

Hallgrimsson desespera al Nava

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda