El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Segovia celebra la XVIII gala Premios Nacionales por la igualdad de FEMUR

Isabel Aaiún, Inés Ballester, Francine Gálvez, José Manuel Parada, Francisco Montesdeoca y Leo Harlem fueron los premiados en una cita llevada a cabo en el Teatro Juan Bravo y en la que se reivindicó el papel de la mujer rural

por El Adelantado de Segovia
15 de octubre de 2024
en Segovia
Juana Borrego, Isabel Aaiún, Francine Gálvez,Inés Ballester, Leo Harlem, Francisco Montesdeoca y José Manuel Parada durante la gala en el Teatro Juan Bravo. / JAVIER SEGOVIA

Juana Borrego, Isabel Aaiún, Francine Gálvez,Inés Ballester, Leo Harlem, Francisco Montesdeoca y José Manuel Parada durante la gala en el Teatro Juan Bravo. / JAVIER SEGOVIA

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La crisis de los opioides en Estados Unidos: del OxyContin al fentanilo

“La provincia que más depósitos tiene del Museo del Prado en toda Castilla y León es Segovia”

El Teatro Juan Bravo de Segovia se visitó en el día de este martes de gala para acoger la décimo octava edición de los Premios Nacionales por la Igualdad Mujer y Hombre, un evento anual organizado por la Federación Española de la Mujer Rural (FEMUR). La ceremonia, que coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, premió a seis personalidades de distintos ámbitos, destacando su labor en la promoción de la igualdad y la visibilización del papel de las mujeres, especialmente en las áreas rurales en un acto guiado por la periodista Consuelo Berlanga.

La presidenta de FEMUR, Juana Borrego, abrió la gala con un discurso que comenzó con un “viva la mujer rural” para añadir que este era un día para “demandar el apoyo a las instituciones y entidades, porque necesitamos nuevas políticas con proyectos reales que contribuyan a la igualdad, a erradicar el maltrato y la violencia y a hacer realidad la corresponsabilidad y la conciliación. Somos la base vertebradora del medio rural” afirmó Borrego, quien lleva décadas al frente de la federación trabajando por los derechos y el reconocimiento de las mujeres del medio rural.

El jurado de los premios, designado por FEMUR, distinguió a tres hombres y a tres mujeres, “como ejemplos para seguir adelante en su lucha por la igualdad y por mejorar la vida” en boca de la presidenta de FEMUR, y que todas ellas poseían un denominador común con el medio rural, cuya trayectoria profesional ha servido para contribuir a la visibilización de la igualdad. Entre los premiados estuvo la cantante segoviana Isabel Aaiún, quien ha alcanzado gran popularidad gracias a su canción ‘La Potra Salvaje’, que ha sido adoptada como himno no oficial de la Selección Española de fútbol en la última Eurocopa.

Nacida en Veganzones, Aaiún recibió el galardón por su talento para transmitir a través de su música el mensaje de lucha por la libertad y la igualdad de las mujeres. Durante su discurso de aceptación, agradeció a FEMUR y destacó que con su canción pretende transmitir que las mujeres “no somos más que nadie, pero tampoco menos, ya que tenemos los mismos derechos”.

Intervención de la cantante segoviana Isael Aaiún, en los premios Femur. / EFE
Intervención de la cantante segoviana Isael Aaiún, en los premios Femur. / EFE

Otra de las galardonadas durante la ceremonia fue la periodista y la presentadora de televisión Inés Ballester, quien fue reconocida tanto por su cercanía como su sensibilidad hacia las mujeres a lo largo de su carrera. Natural de Burriana (Castellón), Ballester ha utilizado su presencia en los medios para visibilizar las luchas y necesidades de las mujeres, especialmente en situaciones de vulnerabilidad. Durante su discurso, Ballester elogió el trabajo de las mujeres rurales que, a lo largo de más de sus 30 años, han luchado pese a las situaciones adversas y añadió que “espero que esto sea otro peldaño más y el año que viene podamos contar cosas nuevas que se han conseguido”.

La periodista Francine Gálvez, aunque nacida en Camerún, pero criada en el municipio jienense de Lopera, fue otra de las premiadas durante la cita. Gálvez, quien fue la primera mujer negra en presentar un informativo en la televisión española, fue distinguida por su perseverancia y esfuerzo en la lucha por alcanzar sus objetivos. El jurado resaltó su papel como ejemplo de superación para muchas mujeres, tanto por su carrera profesional como por su lucha de igualdad de género.

Entre los galardonados también se encontró José Manual Parada, rostro conocido de la televisión por su trayectoria en programas como ‘Cine de barrio’. Parada, originario de Monforte de Lemnos (Lugo) y criado en Ponferrada, Parada fue premiado por su defensa de una educación libre de machismo y por su compromiso con la igualdad de género. En su discurso, Parada recordó su participación en iniciativas a favor de las mujeres rurales hace ya más de 15 años y destacó los avances logrados desde entonces. Sin embargo, hizo también hincapié en la necesidad de seguir luchando por los derechos de las mujeres, tanto en el medio rural como en el urbano, y expresó su deseo de que en el futuro se hable de una federación conjunta en lugar de una de separación por género. “Estoy contento por el galardón y ojalá que esto sea un aliciente para seguir apoyando al campo, a las mujeres y al ser humano. Estamos por la diversidad y por la igualdad”, confesó Parada.

El actor y humorista, Leo Harlem, recibe el premio de manos de María José Tapia, presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia. / JAVIER SEGOVIA
El actor y humorista, Leo Harlem, recibe el premio de manos de María José Tapia, presidenta de la Cámara de Comercio de Segovia. / JAVIER SEGOVIA

Durante la ceremonia, el periodista Francisco Montesdeoca, natural de Utiaca (Gran Canaria) y conocido por su trabajo como presentador del tiempo en TVE, fue otro de los galardonados. El jurado valoró su capacidad de adaptación y su trabajo en los medios de comunicación a favor de la igualdad de género. Por último, el cómico Leo Harlem, originario de Matarrosa del Sil en León, fue galardonado por su habilidad para utilizar el humor como herramienta para transmitir mensajes de que la igualdad es necesaria y una lucha justa por las mujeres.

Con más de 20 años de carrera, Harlem ha sido un referente en el mundo del humor en España. En su discurso, el humorista mostró orgullo por recibir tal premio y reivindicó que “lo local tiene los mismos principios que lo universal, porque los entornos cambian, pero no las aspiraciones” y catalogó de “lógica y de justicia” que las mujeres en el ámbito rural estén ocupando un lugar “cada vez más importante”.

La ceremonia, que contó también con la participación de Carlos Vicente Barroso, profesor e investigador, quien ofreció a los asistentes la conferencia titulada ‘Rompiendo mitos: alimentación y salud’, puso su punto y final con un último breve discurso de Juana Borrego junto al tema del verano, ‘La Potra Salvaje’. De esta manera, los Premios Nacionales por la Igualdad Mujer y Hombre no solo celebraron el talento y la trayectoria de los premiados, sino que también reafirmaron el compromiso de FEMUR con la igualdad de género, la lucha contra el machismo y la promoción del empoderamiento de las mujeres rurales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda