Segovia bailó a ritmo de blus durante el fin de semana. La primera edición de ‘Segoblues’, el festival dedicado a este género musical e impulsado por la Concejalía de Cultura, concluyó con cuatro conciertos que llenaron el patio de butacas de la Sala ‘Julio Michel’ del Centro de Creación de La Cárcel. Las cuatro bandas repartidas en los dos días del Festival, cosecharon minutos de aplausos durante sus respectivas actuaciones y tuvieron una excelente acogida tanto la exposición colectiva de fotografías como el puesto de venta de discos, libros y elementos de recuerdo en la Sala Expresa.
Esta primera edición reunió a formaciones de ámbito nacional de reconocido prestigio dentro del mundo del blues. El cuarteto vallisoletano ‘Bluedays’ inauguró el Festival con composiciones propias aderezadas con clásicos del género como BB King. Los madrileños ‘Red House Revival’, liderados por el guitarrista Francisco Simón, atraparon al público con un potente directo en el que destacó la voz de su cantante, Luis Regidor. En la jornada del sábado, el órgano Hammond de Gabriel Casanova, el personal estilo de Pablo Sanpa y el estilizado toque del batería Joan Guzmán cautivaron a los segovianos amantes del blues y los bilbaínos ‘Travellin Brothers’ cerraron el festival poniendo en pie a todo el auditorio con un concierto en el que su carismático vocalista Jon Caseaga exhibió un derroche de empatía confraternizando con todos los presentes que rápidamente se rindieron a su magnetismo.
El concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, hace balance de la primera edición del festival de blues que tiene por objetivo “acercar la esencia de este estilo musical a la ciudadanía, enriqueciendo de este modo la oferta artística del panorama cultural de la ciudad”. Asimismo, destaca que “gracias al cuidado trabajo que se ha realizado para organizar este festival, con la dirección artística de Francisco Simón, ‘SegoBlues’ ha entrado con fuerza en el panorama musical de Segovia y tiene todos los ingredientes para convertirse en una cita estable en el calendario cultural de la ciudad. De hecho, ya se está trabajando en una segunda edición donde la premisa esencial volverá a ser la calidad de la propuesta musical”.
Por otro lado, Monroy asegura que esta iniciativa “viene a ratificar la progresión de actividades culturales celebradas en La Cárcel-Centro de Creación que cada día revela su enorme potencial como espacio cultural diverso, abierto y plural”.
