Las instituciones parecen haber puesto manos a la obra. Conscientes de la demanda social de una nueva infraestructura hospitalaria para Segovia, Ayuntamiento y Junta de Castilla y León siguen dando pasos en orden a llevar a cabo este proyecto , y en apenas quince días, comenzarán a buscar soluciones para dotar a Segovia de un segundo hospital y hacer así posible el compromiso del Gobierno regional plasmado por su presidente Alfonso Fernández Mañueco en la reunión que mantuvo el pasado mes de julio con la alcaldesa de Segovia Clara Luquero.
Tras la reunión, los responsables municipales solicitaron una reunión de trabajo con la Dirección General de Infraestructuras Sanitarias con el objetivo de abordar “todo lo relativo al planteamiento urbanístico de competencia municipal con el fin de agilizar los trámites para la construcción o ampliación del complejo hospitalario”, tal y como explica el Ayuntamiento en una nota de prensa”.
La reunión ya tiene fecha, y será el 25 de agosto cuando una delegación municipal encabezada por la concejala de Urbanismo Clara Martín, a quien acompañarán técnicos de su departamento viajará a Valladolid para reunirse con la directora general con el fin de poner en común todo lo necesario para flexibilizar lo más posible la tramitación urbanística derivada de la realización de este proyecto.
Clara Martín aseguró que en la reunión “vamos a escucharles para determinar en qué sentido quieren que trabajemos, porque ya han pasado varios meses y no podemos demorarnos, y cuanto antes comencemos a trabajar, mejor”.
Así, explicó que las manifestaciones realizadas desde el Gobierno regional sobre posibles ubicaciones de las nuevas infraestructuras hospitalarias suscitaron la intención del Ayuuntamiento de conocer “qué es lo que se están planteando”, con el fin de poder determinar la necesidad de hacer modificaciones al planeamiento urbanístico que, por su tramitación, llevan varios meses de trabajo.
“Sabemos que la Junta valora algún tipo de ampliación en una parcela cerca del Hospital, y en el entorno del edificio del centro Antonio Machado –explicó- y es lo que queremos ver, porque necesitamos conocer la tramitación urbanística que sea necesaria”.
En estos dos casos, la concejala precisó que la intención de la Junta choca con las prescripciones de protección de vistas que marcan las Directrices de Ordenación del Territorio de Segovia (DOTSE) aprobadas por la Junta de Castilla y León, así como la realización de algunas modificaciones en el Plan Especial de Áreas Históricas, que en la parcela del Hospital determina su calificación como suelo rústico.
En la reunión, el Ayuntamiento llevará también a la mesa la situación del Hospital Policlínico, ya que es un edificio marcado como uso dotacional por el plan especial y que al no estar catalogado “se podría sustituir por uno nuevo si fuera necesario”, aseguró Martín.
La concejala manifestó que la puesta en marcha de este proyecto “no es sólo privativa de la Consejería de Sanidad, sino que es transversal no solo al Ayuntamiento sino a otras consejerías como Cultura o Fomento, que tienen mucho que decir sobre ello, por lo que es necesario tener muy claro el proyecto y poder comenzar a trabajar sobre él en todos los ámbitos”.
Por parte municipal, el encuentro del próximo 25 de agosto se enmarca “en la línea de trabajo y colaboración que mantiene el Ayuntamiento con el Gobierno regional”, y en esa línea de contacto se han llevado a cabo la agilización de los trámites de los trabajos de ampliación de la zona de urgencias del Hospital General de Segovia, que albergará 12 nuevos puestos y mejorará la capacidad asistencial del complejo sanitario”.
Con mayor o menor vehemencia, en función del momento político y sanitario que Segovia atraviesa por mor del Covid-19, el Ayuntamiento de Segovia ha mostrado siempre su predisposición positiva a poner en manos de la Junta las armas normativas necesarias para poner en marcha el proyecto de una segunda infraestructura sanitaria, bajo la premisa del compromiso de la Junta de Castilla y León de poner en los presupuestos regionales la consignación necesaria para llevar adelante su construcción.
Ya el pasado mes de julio, la alcaldesa Clara Luquero no descartó la posibilidad de que la actual parcela del Hospital General pudiera albergar esa nueva infraestructura, ya que el pasado año “hicimos una modificación que permite a las dotaciones públicas una edificabilidad del cien por cien de la parcela, teniendo en cuenta que hay que considerar de manera importantísima las vistas de la ciudad y otros aspectos”.
Sobre la posibilidad de que la Junta elija la parcela donde se ubica el centro Antonio Machado para realizar esta ampliación, Luquero indicó que a ella se reserva “un uso para un aparcamiento subterráneo”, por lo que detalla que “habría que hacer modificaciones de planeamiento y se vería si es posible, qué limitaciones hay y si se piensa en construir en superficie” analizando las posibilidades “desde un punto de vista técnico”.
En la reunión que Luquero mantuvo con el presidente de la Junta, Mañueco desveló la intención del Gobierno regional de construir un nuevo edificio en una zona aledaña al Hospital General que acoja en el futuro las consultas externas y la nueva unidad de radioterapia satélite con el fin de poder aumentar la capacidad de hospitalización del actual complejo.
El presidente de la Junta de Castilla y León aseguró que esta nueva infraestructura hospitalaria tendrá cabida dentro del presupuesto autonómico de 2021. Por otro lado, el total de las actuaciones inmediatas previstas para reforzar la sanidad provincial contarán con una inversión superior a los 2,5 millones de euros, anunció Mañueco.
Dentro de esa inversión se enmarcarían las ya proyectadas o en construcción, como son la ampliación de seis puestos de UCI, actualmente en obras y que se prevé que estén disponibles después de verano, la mejora del Servicio de Urgencias, ampliación en el que se instalará una estructura modular y también prevista para que esté en funcionamiento con la llegada del otoño, y la adquisición de un nuevo equipo de resonancia magnética.
