El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sebastián Ritter: “Soy torero para anunciarme con cualquier encaste”

por Alejandro Martín
7 de noviembre de 2018
en Segovia
13_1-el-espontaneo

El moderador Julián Agulla, el torero Sebastián Ritter y el presidente de ‘El Espontáneo, Nicolás Pascual. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

De Colombia a España por un sueño. El de ser figura del toreo. Todo por el toro. 24 horas al día por una profesión. La historia de Juan Sebastián Ritter (Medellín, 1992) es la de un joven, menor de edad, que dejó su familia al otro lado del charco por hacerse un hueco en este complicado mundo. Hijo del diestro Luis Ritter, comenzó a su vera en la escuela de Antioquia para después incorporarse a la Fundación ‘El Juli’ de Arganda del Rey en julio de 2010. Debutó con picadores en Moralzarzal (2012) y tomó la alternativa en Las Ventas (2013), donde previamente había causado una grata impresión, con Manuel Jesús ‘El Cid’ como padrino y el malogrado Iván Fandiño en labores de testigo y un envío de Cortés.

El torero colombiano repasó su trayectoria y la situación actual de la tauromaquia en la segunda conferencia del ciclo que organiza la peña ‘El Espontáneo’ en el salón de actos de la residencia juvenil Emperador Teodosio de Segovia. Ritter llegó para sustituir al representante del hierro de Valdellán, Jesús Manuel Martínez Pinilla, en un acto moderado por Julián Agulla. “Vine a España muy joven, con la firme intención de ser figura del toreo. Cuando llegué aquí, había muchos novilleros que estaban en primera línea y, gracias a la regeneración que cada año sufre el escalafón, se puede ir entrando en los carteles. No pasa lo mismo cuando se toma la alternativa, ya que en los matadores no hay regeneración”, comentó a modo de apertura.

A pesar de su juventud, su carrera se ha forjado casi exclusivamente en Las Ventas donde suma hasta seis actuaciones como matador. “En mi caso, gané varios bolsines y poco a poco fui ganando fuerza. Luego en Madrid firmé la actuación más importante que he tenido. Veía que los toreros se empezaban a arrimar después de arrimar veinte muletazos. Por eso fui a arrimarse desde el primero. Lo conseguí con el tercero y al final terminé impactando. Entonces iba con Antonio Corbacho como apoderado, pero no terminé de entrar en las ferias al estar él enfermo. Después decidí apostar fuerte y doctorarme en Madrid para salir relanzado. No fue el efecto esperado, pero me gané el cariño de la afición venteña; por eso mis primeras corridas fueron allí con las corridas denominadas ‘duras’”, explicó; y subrayó tras acumular en su corta trayectoria corridas como Celestino Cuadri, Saltillo, Partido de Resina, Pallarés o Valdellán: “Soy torero para torear cualquier tipo de encaste”.

En la recién terminada temporada, completó dos compromisos en Europa. El primero de ellos en la Feria de San Isidro con la corrida de Saltillo y el segundo en la francesa Vic Fézensac con toros de Valdellán y Los Maños. “Ahora estoy en un punto de inflexión, con madurez en varias plazas y en el momento que más cuajado me encuentro. Soy consciente de que la mayoría de las figuras del toreo han estado en el banquillo”, señaló.

Por otro lado, reclamó su sitio y argumentó los problemas que acusan a la tauromaquia hoy en día: “Esta mal enfocada: los que mejor torean se anuncian con las ganaderías más tolerables y los que menos placeados están lo hacen con las más exigentes. Las grandes figuras siempre han toreado todas. Por eso el bombo de Madrid ha llamado tanto la afición. Los públicos también tienen que entender que con las corridas duras hay que hacer otras faenas y los toreros han entendido que para mostrar su concepto tienen que hacerlo con las más asequibles”.

‘EL ESTADO ACTUAL’, TEMA DEL JUEVES

El jueves, a las 20.30 horas, tendrá lugar la cuarta jornada con la periodista y directora del programa de ‘ES Toros’, Elia Rodríguez, con el tema ‘Estado actual de la fiesta, altibajos de la temporada’.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda