Segovia está empeñada en no perder el tren de la innovación cultural y en demostrar que mereció ser Capital Europea de la Cultura en 2016. Los Laboratorios de Creatividad Cultural (LABCC), uno de los proyectos que incluyó en el dossier final de Segovia 2016, como eje principal del programa «Bravo!, se pondrán en marcha el próximo 20 de marzo.
El objetivo de estos Laboratorios es promover la participación activa de los ciudadanos, invitándoles a experimentar su faceta creativa, en un concepto que entronca con la nueva marca cultural «Segovia, Cultura Habitada», legado de Segovia 2016. «Es una idea alejada del concepto de que el ciudadano es mero receptor de la cultura, aquí es al contrario, el ciudadano se hace partícipe como creador, la cultura pasa a ser una creación colectiva», explicó ayer la concejala de Cultura, Clara Luquero (PSOE).
La responsable municipal presentó ayer los dos primeros Laboratorios, acompañada por el director general de la empresa La Sepulvedana, Rafael Fernández, del socio fundador de la productora lapierna, Marcos Borregón y del responsable del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad del campus de la Universidad de Valladolid (UVa) en Segovia, Agustín García Matillas, como colaboradores del proyecto.
Un autobús vinilado, cedido por La Sepulvedana, recorrerá los barrios de la capital para informar de los Laboratorios y registrar a los posibles participantes. Los Laboratorios arrancarán con dos proyectos «100 Miradas» y «Alfombra de Momentos». «Vamos a demostrar que no seremos Capital Europea de la Cultura, pero que merecíamos serlo», afirmó Clara Luquero.
El primero es un laboratorio audiovisual que propondrá a los ciudadanos elaborar la primera película documental conjunta de Segovia, con la cultura habitada como tema central. Dirigido por la productora lapierna y con el apoyo de profesores y alumnos de la UVa, este laboratorio plantea crear una película con 100 piezas creadas por 100 ciudadanos, de todas las edades, desde niños a mayores. Este tipo de películas colectivas se inspira en experiencias como las que desarrolla el Centro Pompidou, en París.
Se pedirá a los participantes que muestren su visión, su particular punto de vista sobre la cultura habitada en Segovia a través de imágenes documentales. Podrán ser imágenes fijas o en movimiento, captadas con cámaras de fotos, de vídeo o movil, propias o aportadas por la organización.
Como preámbulo al proceso de creación, los participantes participarán en un “taller formativo” sobre manifestaciones artísticas y prácticas con cámaras, que les permitirá adquirir después la capacidad de ofrecer a cada ciudadano su propio punto de vista.
Universidad
Durante este proceso se contará con los medios y la ayuda de profesores y alumnos del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad del campus de la UVA en Segovia, colaborando, directamente, en la producción ¿Cómo se hizo? (Making of) de la experiencia.
Una vez finalizada la película documental, se presentará ante el público a través de la web de Segovia, Cultura Habitada (www.segoviaculturahabitada.com) bajo licencia “Creative Commons”; esto es, para que pueda ser enriquecida con las aportaciones de otros creadores. “Se podrán tomar contenidos y enriquecerlos, puede ser el embrión de una cadena social de creaciones”, dijo Luquero.
¿Cómo se seleccionarán a los 100 participantes?. En la ficha de inscripción cada participante deberá deberá expresar cual es su punto de vista sobre la cultura habitada. Será la “originalidad” de las propuestas la que determine la selección de los participantes, en el objetivo de que se busca “una heterogeneidad” de visiones.
El segundo laboratorio, denominado «Alfombra de Momentos» propone la creación de un tapiz o gran alfombra que se confeccionará a partir de las telas aportadas por los ciudadanos; fragmentos de textil que tengan algún valor sentimental o que sean representativos de algún momento especial en su vida.
«Puede ser una prenda de vestir que ya no utilicemos , esa manta que nos acompaña en el sofá para ver la televisión, todo se unirá para crear este tapiz», apuntó Luquero.
Noche de estreno
Tanto la película como el tapiz se mostrarán coincidiendo con la «Noche de Luna Llena«, que se celebrará el 7 de julio. La alfombra se desplegará en la Plaza del Azoguejo, que Luquero definió como “la sala de estar de todos los segovianos”. El público podrá sentarse sobre la alfombra y escuchar ‘música’, “como si estuviera en su propia casa”, añadió la edil.
