Las medidas adoptadas para prevenir, controlar y reducir el absentismo escolar en Segovia están dando fruto, a juzgar por el descenso que se ha producido en el número de intervenciones realizadas por la Policía Local en este ámbito de actuación.
En tan solo tres años se ha reducido un 66 por ciento el número de actas levantadas por agentes de la Policía Local cuando han encontrado a un menor de edad fuera de su centro educativo en horario de clase. Incluso, la reducción es mayor si se amplía el periodo de estudio ya que tal y como recuerdan fuentes de la Policía Local, los agentes han llegado a realizar más de 130 acompañamientos de menores en un año, cuando en el ejercicio de 2012 han sido 35 los efectuados.
Los registros del Ayuntamiento de Segovia muestran que en 2010 la Policía Local realizó 103 actas de absentismo escolar, en 2011 levantó 62 y el pasado año se cerró con las ya citadas 35. Según se desprende de estas estadísticas, los seis primeros meses del año son más tentadores para hacer novillos, mientras que en otoño y en el inicio del invierno los estudiantes cumplen más con su obligación de asistir a clase.
Solo en los meses de abril y mayo de 2010, los agentes encontraron a más adolescentes fuera de clase en horario lectivo que en todo el año pasado, ya que dieron parte de 26 y 17 casos, respectivamente. Estas cifras no se han vuelto a alcanzar en los 31 meses posteriores. De hecho, en 2010 hay tres meses incluidos en el curso escolar, como son abril, junio y diciembre, en los que la Policía Local no ha levantado ningún acta de absentismo escolar.
La Policía Local ha remarcado que el descenso de actuaciones no puede ser interpretado como un síntoma de relajación en la vigilancia, ya que en los años citados se ha mantenido el mismo ritmo de patrullaje en las barrios y de asistencia a las reuniones de la Comisión Provincial de Control y Prevención del Absentismo Escolar, donde coordinan sus acciones agentes del ámbito educativo, social, jurídico y las fuerzas de seguridad. “No se ha bajado la guardia, —aseguran responsables del servicio municipal— sino que todos los indicadores anuncian que las medidas aplicadas para reducir el absentismo están dando buenos resultados”.
La actuación de los agentes consiste en hacer un seguimiento de los alumnos con edad de escolarización obligatoria, de 6 a 16 años, que se encuentran fuera de un centro educativo en horario lectivo. Cuando los policías de la patrulla de barrio se encuentra con un niño o adolescente de estas características, solicitan su identificación y le preguntan por la razón de la inasistencia a clase. Si no presenta una excusa lógica es acompañado hasta su colegio o instituto donde es entregado al jefe de estudios. Después, la Policía levanta y remite un acta de absentismo a la Dirección Provincial de Educación.
La inmensa mayoría de los casos son protagonizados por alumnos de Educación Secundaria Obligatoria con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años. La Policía Local ha precisado que los estudiantes colaboran y se prestan “voluntariamente” a ser acompañados hasta su instituto, sin presentar grandes problemas. Además han remarcado que en Segovia no hay un centro que se distinga del resto por tener más casos de absentismo, sino que las intervenciones se reparten entre todos.
