El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

«Se trata de hacer una gestión prudente e invertir en lo necesario»

por Chantal Nuñez Tejero
5 de junio de 2019
en Provincia de Segovia
carlos fuentes
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

Carlos Fuentes ha sido el alcalde del PP electo con más votos de toda la provincia de Segovia. Su gestión estos ocho años, tras ser el alguacil del ayuntamiento, ha hecho que aún más vecinos de su municipio confíen en él. Sanchonuño se ha convertido en un enclave estratégico y puntero en industria, aunque el regidor local asegura que lo que verdaderamente aporta es empleo, no impuestos como tal. No obstante, Sanchonuño crece moderadamente y se está convirtiendo en una localidad moderna que nada tiene que ver con la de hace años. De expectativas, trabajo, ahorro y proyectos de futuro habla su alcalde, muy querido entre los sanchonuñenses.

— Los resultados de los pasados comicios le dejan como el alcalde más votado del PP en la provincia de Segovia. ¿Cómo se lo han tomado?
— Pues la verdad que no nos lo esperábamos. Ha sido un reconocimiento al trabajo de los últimos cuatro años; bueno, en general a los últimos ocho, pero en especial a estos cuatro en los que ya pasada la crisis hemos conseguido hacer más inversiones, más proyectos. Estamos inmersos ya en algunos que están en marcha y otros a futuro. Ha sido un impás en nuestra labor, de todo lo que tenemos pensado para el futuro de Sanchonuño. Estamos en la punta del iceberg y tenemos que tirar hacia adelante para asegurar el futuro de Sanchonuño en los próximos 30 años: expansión de empresas, plan general de urbanismo, creación de suelo industrial… y además de esto, asentar todo lo que tenemos.

— Entonces ha sido un respaldo a la gestión realizada este tiempo.
— No esperábamos tener tan buen resultado, la verdad. Ha sido un reconocimiento pero a la vez es una responsabilidad, puesto que más personas de Sanchonuño han confiado en nosotros, así que lo afrontamos con mayor responsabilidad, está claro.

— Mirando hacia estos cuatro próximos años, ¿cómo es el equipo que le acompaña esta legislatura?
— Es un equipo con mucha experiencia. Hay gente que ha estado varias legislaturas de concejal, y en mi caso llevo ocho años como alcalde y anteriormente como alguacil. Hemos incorporado gente nueva, que son el presente y el futuro del Ayuntamiento de Sanchonuño. Sobre todo es gente con mucha experiencia, casi todos entre 40 y 50 años, que sabemos lo que queremos y actuamos con mucha prudencia en todos los aspectos. Creemos que ahora vendrá época de vacas flacas sin haberse recuperado del todo la crisis, y sondeando cómo está el ambiente en empresas grandes y en los medios, tenemos que ser muy prudentes esta legislatura.

— ¿Cómo ha cambiado Sanchonuño desde 2011?¿Cómo era la localidad que recibió y cómo ha evolucionado?
— Yo recibí una herencia muy buena. José Luis Herrero gobernó en Sanchonuño 35 años y no habrá otro como él, por mucho que digan; es un alcalde que le ha dado todo a Sanchonuño, pero le pilló al final el tema de la crisis, con muchos proyectos avanzados. Nos encontramos un ayuntamiento con mucha deuda, cerca de 700.000 euros, en plena crisis y con las empresas sin poder generar ni avanzar. Conseguimos sacarlo adelante y no solo desde el ayuntamiento, donde nos ajustamos el cinturón; a los vecinos tuvimos que subirles un poco los impuestos y entre todos conseguimos sacarlo un poco adelante.
Ahora vamos bien económicamente, metidos en proyectos, hemos ajustado muchísimo los gastos y ahorrado en gastos superfluos. Contrariamente a lo que piensa la gente, las empresas no dejan mucho dinero en Sanchonuño, dejan empleo, dejan las obras, pero impuestos como tal, no dejan. Así que se trata de hacer una gestión prudente de ahorro, de invertir en lo que es necesario. Siempre hemos invertido en cosas muy necesarias, como por ejemplo las redes de abastecimiento de aguas. Creo que somos el único pueblo de Segovia que no tenemos nada de fibrocemento en las redes. Ya afrontamos la primera cepa de cambio del alumbrado a sodio que ahorramos un 50% de los gastos de alumbrado y ahora vamos a pasar a la segunda parte. Se trata de hacer inversiones de este tipo, el asfaltado del municipio y elementos que dejan un pueblo nuevo. Creemos que la próxima legislatura debe ser ya un pueblo moderno, con infraestructuras nuevas.

— Respecto al suelo industrial y el crecimiento en la localidad con respecto a Cuéllar, por ejemplo, ¿es cuestión de infraestructuras, de espacio, o de voluntad política?
— Creo que la voluntad política la tenemos todos. En Cuéllar en su día se apostó por un tipo de polígono que se llevaba en la época: parcelas pequeñas para pequeñas y medianas empresas. Sanchonuño apostó por las grandes empresas. Son conceptos totalmente diferentes y no son rivales. Las empresas hoy en día necesitan visibilidad, que es la autovía, y necesitan grandes terrenos, naves pequeñas pero grandes terrenos, campas para guardar materiales. Granalu, por ejemplo, necesita guardar sus carrocerías; Tama su depósito de madera. Son conceptos diferentes de empresa que no tienen por qué ser rivales. Cuéllar apostó por muchos polígonos para pequeñas empresas, y es un concepto diferente.
La voluntad política tiene que estar, pero no solo de las personas que gobernamos en un Ayuntamiento, sino de todas las personas que trabajan en él. La voluntad política del secretario es vital, la de los administrativos también; si te van frenando, si te frena el arquitecto municipal, vas mal. Es una labor conjuntade todos. Siempre hay que facilitar todos los trámites. Está claro que si no vas acelerado no lo logras, porque las empresas necesitan todo para ayer, así que tienes que avanzarles y facilitarles todo lo posible. No poner pegas e intentar poner a toda la administración en sintonía, que es algo muy difícil; Fomento, Carreteras… es muy complicado pero hay que ir a favor, porque en el momento en que algo falle, se caen las empresas, y sitio tienen en muchos lugares, así que se trata de ayudar.

— ¿En qué proyectos se embarcan de cara a esta legislatura?
— Sanchonuño no tiene infraestructuras turísticas, carecemos totalmente de ellas. Tenemos en lo industrial, pero viene una persona, una familia a pasar un fin de semana, y pueden ir a Pinocio, pueden ver la iglesia, pero no pueden ver más. Actualmente, todo el tema de economía se está moviendo mucho por lo turístico, sobre todo en Castilla y León, con la riqueza arquitectónica que tenemos, entre otras. Por eso vamos a intentar recuperar todos los edificios antiguos que tiene Sanchonuño. Por ejemplo, el antiguo lavadero, que está a medio hacer, rehabilitado por fuera pero por dentro no. El museo de la achicoria será otra apuesta; vamos a intentar rehabilitarlo y hacer dos centros interpretativos, el de la achicoria y el etnológico y fotográfico de Sanchonuño, con salas itinerantes, para que una familia pueda venir a Sanchonuño y no solo pueda ir a Pinocio a pasar una mañana, sino que tenga algo más que ver, y desplazarse a Cuéllar y por la zona después.

— ¿Es fácil gestionar un ayuntamiento como el de Sanchonuño?
— No, es muy complicado. Me comentaba una rival política hace poco que para esto vale cualquiera. Pero no, eso era con el Sanchonuño de hace 30 años, cuando el alcalde despachaba en dos horas al día, o un concejal iba un día a la semana, el ayuntamiento cerraba a las 15.00 y ya era bastante. Eso es imposible ahora mismo. Todos los alcaldes de la provincia y de cualquier sitio son alcaldes 24 horas, y más en Sanchonuño. Aquí es a todas las horas, todos los días. En los tiempos actuales ser alcalde es más exigente aún.

— ¿Le ha ayudado su anterior experiencia como alguacil?
— Sí, porque cuando me propusieron entrar como candidato pensé: “lo bueno es que ahora voy a decidir”. En los pueblos es una figura que no se valora lo suficiente, y un buen alguacil que está para todo: para poner unas sillas en un teatro o arreglar una avería en una arqueta, para cualquier cosa. Pero siempre estás supeditado a las decisiones de los que te mandan, y en este caso decidí que ahora podía mandar yo. Cuando eres alguacil ves ciertas cosas que no se hacen bien y ahora puedes hacerlas como tú crees. Ahora eres tu propio jefe, y para lo malo también; si te equivocas… también, claro.

— Además de las carencias en el plano turístico de la localidad, ¿qué otras existen en Sanchonuño?
— Me gustaría hacer muchas cosas en el plano social. Hemos apostado este año por ayudar a los chicos con sus estudios, con profesores de apoyo, algún monitor de ocio por las tardes en el centro cultural, y querríamos hacer algo de Escuela de Música; algo más social, que hace falta en Sanchonuño.

— ¿Se está fijando la población en el municipio?
— Sí, hemos crecido en el último año un poco. Tampoco queremos crecer enormemente. Podríamos hacer locuras y llamar más a la gente, pero intentamos mantenernos en 1.000 habitantes, no pasar de ahí, porque es un número ideal para llegar a todos y que todos estén bien.

— Pero, ¿os planteáis como objetivo que los jóvenes tengan una oportunidad y se queden en el municipio?
— Sí. Tenemos un trabajo no cualificado, mano de obra de las factorías hortofrutícolas. Tenemos un problemón -también en toda España pero en particular en Sanchonuño-, y es que los chicos no estudian. Las mujeres todas estudian y terminan fuera de Sanchonuño desarrollando su vida profesional. Los hombres se quedan como operarios, no suelen acabar sus estudios. Así que tenemos que conseguir que todas esas personas que estudian fuera, ingenieros, químicos, se queden.
En el tema de nacimientos estamos bien, cubrimos defunciones y por eso crecemos. Si hubiera vivienda… vienen alrededor de 300 personas cada día a trabajar a Sanchonuño. Trabajo hay, vivienda no. El alquiler es muy caro, y algunos jóvenes optan por comprarse un piso en Cuéllar. Así que tenemos que trabajar en ese aspecto pero tampoco volvernos locos, porque los servicios hay que darlos, y hay que darlos bien.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda