La secretaria provincial de Satse en Segovia, Miriam Rubio, señaló que el Hospital General “necesita de más camas UCI” ante el nuevo requerimiento del Gobierno, que estima como necesario para que los distintos territorios pudieran avanzar en el proceso de desescalada el disponer de entre 1,5 y 2 camas en las Unidades de Cuidados Intensivos por cada 10.000 habitantes, o, al menos, tener acceso o capacidad de instalarlas en un plazo máximo de cinco días.
Apoyada por un estudio a nivel estatal del sindicato de enfermería, en el que se indica y detalla las 36 provincias españolas que en la actualidad no cumplirían con este precepto y entre las cuales se sitúa Segovia, Rubio señaló que “simplemente hay que ver la población y se observa que se está por debajo” de la recomendación.
“Se necesitan otras seis camas UCI y la dotación necesaria que va con ellas”, aclaró en cuanto a que no se debe de asignar más de dos pacientes por enfermera en las UCI. En la actualidad, El Hospital General cuenta con 10 camas estructurales más otra reasignada como tal, a la que se añaden otras cinco habilitadas, que están listas para entrar en funcionamiento en caso de necesidad. Rubio indicó que las obras que van a empezar este lunes y que ampliarán las camas estructurales en seis resolverán el déficit, pero “de aquí a octubre no cumpliremos”. Celebró la ampliación y recordó como la situación provocada por el coronavirus “ha sobrepasado a todos”.
Rubio aclara que 16 camas “serían suficiente”, pero reconoce que la pandemia ha venido a demostrar también “la necesidad de un segundo hospital”. Respecto a si con esta ampliación se podrá garantizar la atención en caso de rebrote, la secretaria provincial de Satse se mantuvo prudente e indicó que “es algo difícil de saber”, pero sí indica la necesidad de “estar preparados” por si se produjera.
