Enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas se concentraron este jueves en los centros de salud de la capital y provincia para denunciar la situación de la Atención Primaria y exigir a la Consejería de Sanidad que no la abandone “a su suerte” y “mejore la atención sanitaria y cuidados que recibe el conjunto de la ciudadanía”.
En la puerta del centro de salud de Segovia I, la portavoz del sindicato Satse en Segovia, Miriam Rubio, señaló que la movilización buscaba “denunciar el grave abandono y deterioro del sistema sanitario y reclamar mejoras laborales y profesionales para las enfermeras, enfermeros y fisioterapeutas”.
Rubio no dudó en señalar que el sistema de salud cuenta con “déficits estructurales desde antes de la pandemia” que se han “agravado” durante estos dos últimos años. Ante ello, el sindicato, convocante de la movilización, ha decidido empezar su protesta por una de las áreas que más dificultades atraviesa, la Atención Primaria, que padecen “falta de profesionales” pero también “demoras, esperas y sobresaturación”.
Ante estas carencias, Satse avisa que va a realizar un programa de movilizaciones. Estas, avisan, “irán aumentando en intensidad” a medida que avance 2022 si no se empieza a aplacar la situación actual. De momento, el sindicato no cuenta con unas fechas fijadas, aunque advierte que la siguiente parada de las reivindicaciones serán los centros hospitalarios.
“Hemos toma la firme decisión de dejar de lado las mesas de negociación y dialogo para poner el foco en una serie de reivindicaciones y movilizaciones que van a tener lugar en todo 2022”, aclaró Rubio, que señaló que en la provincia hay una carestía de 500 enfermeras en estos momentos.
