El Sindicato de Enfermería (Satse) reclamó que todas las comunidades autónomas aceleren la campaña de vacunación de la Covid-19 y se administren las dosis correspondientes todos los días de la semana, incluidos festivos, para lograr el objetivo de que el 80 por ciento de la población española esté inmunizada en julio de este año.
Tras constatar un retraso en la campaña de vacunación durante sus primeros días, Satse subrayó que no es “en modo alguno aceptable” que haya distintas velocidades en su administración en función de la comunidad autónoma, insistiendo en que debe haber una actuación “eficaz, rápida y homogénea” en el conjunto del Estado.
Para ello, la organización sindical demanda que las diferentes consejerías de Sanidad planifiquen sus respectivas campañas de tal manera que se pueda administrar la vacuna durante todos los días de la semana, incluidos festivos, tanto en las mañanas y tardes como las noches, propiciando que haya suficientes enfermeros para llevarla a cabo con todas las garantías. De igual manera, considera necesario habilitar espacios en las áreas de consultas de los centros hospitalarios para poder también en ellos administrar la vacuna de cara a agilizar aún más la campaña.
Asimismo, y de manera complementaria a la vacunación que debe hacerse en los centros sanitarios, Satse pide que, en todas las comunidades autónomas, los equipos móviles para desplazarse a los centros sociosanitarios, y en un futuro a las grandes empresas, estén compuestos por tres enfermeras y enfermeros, como ya se ocurre en Andalucía. En concreto, uno de los profesionales debe encargarse de la recepción de la vacuna y el registro de los datos necesarios, así como de la parte administrativa del proceso, otro de la preparación de la dosis en base a los criterios establecidos y el tercero de su administración entre la ciudadanía.
El sindicato pide que se contrate a todos los profesionales de Enfermería necesarios para garantizar que se acomete con éxito la campaña de vacunación, apuntando que en el caso de que a una administración se le agoten todas las posibilidades de contratación de nuevos profesionales, se proponga esa labor con carácter voluntario a la plantilla existente recibiendo el reconocimiento económico correspondiente al sobreesfuerzo realizado.
