El Sindicato de Enfermería Satse en Segovia denuncia que en el día de ayer la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia publicó unas nuevas Directrices a aplicar a las enfermeras y resto de trabajadores de la Gerencia en relación con los permisos de reducción de jornada por guarda legal de menor de 12 años o familiar hasta 2º grado de consanguineidad.
Satse aclara que en ella la Gerencia elimina el derecho de los trabajadores a elegir la franja horaria que necesitan reducirse, tal y como establece la regulación la de vacaciones y permisos del personal de Sacyl, la Ley de Igualdad y el propio Plan de igualdad de la Junta publicada hace escasos meses, obligando a los trabajadores a llegar a un acuerdo entre sus compañeros y las propias supervisoras de enfermería, que serán las que finalmente decidan en qué horarios o jornadas se autoriza la reducción.
Satse recuerda que las enfermeras, debido a sus especiales horarios, que optan a una reducción de jornada, con la consiguiente reducción de retribuciones, lo hacen para poder cuidar de los menores o mayores dependientes en unos horarios concretos en los que por diversas circunstancias no tienen cubierta esa posibilidad, por ejemplo cuando los menores no están escolarizados o cuando el otro progenitor trabaja.
“La Gerencia de Segovia quiere obligar a que se reduzcan en unos horarios que no son los que necesitan para conciliar su vida familiar lo que conlleva que las enfermeras renuncien a esta opción porque perderían dinero y no verían sus necesidades de conciliación cubiertas”, señalan desde Satse.
Satse recuerda que Es importante tener en cuenta que el I Plan de Igualdad para los empleados públicos de la Junta, publicado en el mes de febrero, recoge que en todas las Administraciones Públicas regionales, incluido Sacyl hay que “mejorar y aumentar las medidas de conciliación vigentes”, y no justo lo contrario. “Si una administración pública, como la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, con un porcentaje de trabajadores mayoritariamente femenino, pone estas trabas a la hora de conciliar, ¿qué ejemplo le está dando a las empresas privadas?”, señalan.
Satse Segovia insiste “es el propio trabajador solicitante el único afectado por el problema familiar que se pretende resolver, a quien compete decidir siendo el único capacitado al efecto, cuál es el período más idóneo que precisa, en función de sus necesidades concretas, para poder compaginar adecuadamente sus necesidades familiares, y para así cumplir adecuadamente las obligaciones del ejercicio de la patria potestad”.
Satse indica que la Gerencia de Segovia alega que estas directrices surgen de la necesidad de asegurar la atención sanitaria y por la dificultad de organizar y encajar los permisos con el resto de los profesionales del Servicio, Unidad o Centro que mantienen su jornada laboral completa. “Sería mucho más sencillo si existiera una adecuada organización y planificación del personal y si todos sus trabajadores conocieran con la suficiente antelación los turnos de trabajo. Sin olvidarnos de que la normativa de forma expresa permite contratar a un eventual para que cubra las jornadas que el trabajador que decide optar por la reducción de jornada no realizada, de manera que en ningún momento la asistencia se vería afectada, ni supone un incremento de gasto para el hospital, ya que se compensa con la reducción de retribuciones que sufre el trabajador que lo solicita”. reclaman.
