Enfermeros y fisioterapeutas se concentraron este martes frente al Hospital General para denunciar la escasez de profesionales y medios al tiempo que llamaban a las administraciones a fortalecer una sanidad pública “enferma”.
Si el pasado 10 de febrero denunciaban frente a los centros de salud la situación en estos espacios, ayer se movilizaron frente a un Hospital General que según su visión también adolece de los recursos necesarios.
La protesta, convocada por el Sindicato de Enfermería Satse, insistió en que no hay ni recursos, ni medios ni profesionales suficientes en los cerca de 350 hospitales públicos que hay en España, señalando que Segovia cuenta con un único Hospital para toda la provincia, “lo que genera numerosos problemas y deficiencias que impiden poder ofrecer una atención sanitaria y unos cuidados de calidad a toda la ciudadanía”.
La secretaria provincial de Satse en Segovia, Miriam Rubio, manifestó su preocupación por un Complejo Asistencial de Segovia que se encuentra “gravemente enfermo” por el déficit de medios que padece, situación que se junta con las “condiciones precarias” que sufren muchos de sus profesionales.
Los manifestantes decidieron asistir con una careta blanca para reivindicar que se sienten “invisibles”, a la vez que protegían su identidad por miedo a “las represarías por reivindicar sus derechos”.
Rubio quiso recordar que muchos profesionales del Complejo Asistencial vienen arrastrando una situación de estrés por una “sobrecarga laboral” que unida a los “problemas estructurales” desgasta a la plantilla. “Detrás de cada una de esas mascaras hay un enfermero, una enfermera o un fisioterapeuta con sus circunstancias personales, sus reivindicaciones y sus causas”, reivindica.
Además, señala que esta situación tiene impacto en “la calidad y la seguridad de los servicios” que se prestan. Aparte de las dificultades en su jornada laboral, Satse también alerta de la “dificultad para conciliar de una manera normal” con la que cuentan los profesionales sanitarios. “Es absolutamente necesario que tengamos gerentes y direcciones adecuadamente capacitados para sus puestos, porque de lo contrario vamos a sufrir las consecuencias tanto el personal como los ciudadanos”, indica.
Por último, quiso señalar que estos déficit tienen consecuencias directas como el aumento de las “enormes listas de espera” en todas las estancias, fruto del “personal insuficiente”.
