El descenso de los niveles de paro en Segovia y en el resto del conjunto del país es motivo de satisfacción para todos los sectores.
En el caso de Segovia se da la circunstancia de que hacía años que no estaba por debajo de la barrera de los 6.000. En total el número de personas inscritas en las listas de la oficina de empleo (Ecyl) es de 5.788. Son 218 menos que hace un año; y 134 menos que en noviembre. En ambos casos, el índice del descenso es superior al dos por ciento.
La mayor parte de los segovianos inscritos como demandantes de empleo pertenecen al sector servicios (4.146). En el resto de sectores las cifras son muy parejas: agricultura tiene 364 parados; industria cuenta con 388; y la construcción, 402. En el caso de personas sin empleo anterior hay 488 apuntados en el Ecyl.
También han sido positivas las cifras referidas a la inscripción en la Seguridad Social. En este sentido los datos aportados por el Ministerio de Trabajo revelan que ha aumentado el número de personas afiliadas respecto al año pasado, con 205 personas más. En cambio ha bajado en 759 inscritos respecto al mes pasado.
A nivel regional, el paro se redujo el pasado año en Castilla y León en 6.770 personas, un 5,2 por ciento, por lo que la cifra total cae hasta los 121.999 desempleados. Este descenso resulta inferior a la media nacional, que se situó en el 8,6 por ciento, con 268.252 parados menos, para un total de 2,8 millones, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Además, con relación a febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia del COVID-19, la caída ha sido de 21.724 parados. Con respecto al conjunto de España, la cifra de parados es la más baja desde el año 2007 y supone 408.394 parados menos que al inicio de la pandemia.
SIMILITUDES PROVINCIALES
Por provincias, la caída del paro en el último año fue generalizada, salvo en Zamora, donde aumentó un 0,02 por ciento, con dos desempleados más. El mayor descenso lo protagonizó Palencia, con un 9,6 por ciento, para un total de 7.602 desempleados, por delante de Burgos, con un 6,5 por ciento (1.115); León, con un 6,4 por ciento (24.130); Valladolid, con un 6,3 por ciento (26.318); Soria, con un 5,3 por ciento (3.142); Segovia, con un 2,7 por ciento (5.788), y Salamanca, con el 2,7 por ciento (19.401). La menor bajada correspondió a Palencia, con el 21,43 por ciento (8.413), y a Valla
En tasa intermensual, se registraron bajadas en todas la provincias a excepción de Palencia, donde subió un 0,4 por ciento (+34), y Zamora, que registró un alza del 0,1 por ciento (+16). Por el contrario, la caída más acusada correspondió a Salamanca, con un 2,4 por ciento (-481), seguida de Segovia, con un 2,2 por ciento (-134) y de Ávila, con un descenso del 1,2 por ciento (-121). En León, la caída fue del 0,5 por ciento (-136); en Valladolid, del 0,2 por ciento (-71); en Burgos, del 0,2 por ciento (-38), y en Soria, del 0,1 por ciento (seis menos).
En todas las comunidades se registraron caídas interanuales, destacando el descenso del 35,9 por ciento de Baleares (-20.123); Madrid, donde fue del 18,5 por ciento (-67.918) y de Extremadura, con un retroceso del 10,4 por ciento (-9.669). Los menores descenso correspondieron a Navarra (-1,3 por ciento), Castilla-La Mancha (2,2 por ciento) y Murcia (2,6 por ciento). En variación mensual, el paro registrado en el último mes de 2022 bajó en todas las comunidades, a excepción de Cantabria, donde se incrementó un 0,4 por ciento; Navarra, un 0,37 por ciento; La Rioja, un 0,6 por ciento, y País Vasco, un 0,08 por ciento, según las mismas fuentes.
