La sede del Partido Popular de Segovia acogió este lunes un acto en el que se abordaron las políticas en materia de igualdad del PP en Castilla y León y se apostó por una “igualdad real y efectiva” entre hombres y mujeres. En este encuentro participaron la directora general de la Mujer de la Junta de Castilla y León, Mª Victoria Moreno, la vicesecretaria provincial de Acción Social y Mujer del PP, Azucena Suárez; y la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz.
Entre otros aspectos analizados, se analizó la brecha salarial de género, que “refleja las desigualdades estructurales tanto en el mercado laboral como en la sociedad en general, puesto que además una de cada cuatro mujeres gana igual o menos del SMI en términos de salario anual”. Entre otros datos, Sanz dio a conocer que “el 75% de la población asalariada a tiempo parcial son mujeres y que si la jornada laboral femenina fuese equiparable a la masculina se reduciría la brecha en un 64%”.
En la dicha jornada se puso de manifiesto que “siguen siendo las mujeres las que en mayor medida solicitan la reducción de jornada o excedencias por cuidados”. De estos datos se deduce que hay mayor parcialidad, temporalidad en el empleo femenino. Sanz dijo que “tenemos más dificultad para acceder a puestos de mayor responsabilidad; por un lado, por los techos de cristal y, por otro, en muchas ocasiones, por la dificultad de medidas de conciliación”. Y sobre ello, subrayó que “el Gobierno lo que ha hecho es vetar la Ley de Conciliación y Corresponsabilidad Familiar del Partido Popular sin tomar ninguna medida por su parte para mejorar la situación de las mujeres en nuestro país, con acciones como la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años, la flexibilidad laboral mediante el acuerdo entre empresas y trabajadores o impulsar el modelo de boses de horas, entre otras”.
AVANCES EN CASTILLA Y LÉON
Tanto Sanz, como Suárez, así como Moreno, pusieron de manifiesto las medidas que la Junta de Castilla y León, con Alfonso Fernández Mañueco a la cabeza, están adoptando para llegar a una igualdad real y efectiva, como por ejemplo la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. De hecho, aquí se aprobó la primera Ley de Igualdad entre hombres y mujeres, por lo que Suárez indicó que “en esta comunidad autónoma siempre nos hemos tomado la igualdad muy en serio”.
