El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, reivindicó este martes en Bruselas «la importancia» de recuperar el tren directo Madrid-Burgos, que atraviesa la comarca del nordeste de Segovia. Sanz Merino pidió que la rehabilitación de esta vía de comunicación, que enlaza tres provincias, sea incluida en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), que tiene por objetivo facilitar la conexión de personas y mercancías por toda la Unión Europea (UE), principalmente dirigida al tráfico de larga distancia, a través de su función de coordinación en trabajos de líneas de ferrocarril -en este caso-.
Acompañado por la directora de la Delegación Permanente de Castilla y León ante la UE, Clara San Damián, y el delegado para el Corredor Atlántico en la Comunidad, Luis Fuentes, Sanz Merino mantuvo un encuentro con el coordinador europeo del Corredor Atlántico, el italiano Carlo Secchi, al que trasladó las demandas para restablecer las conexiones del tren Madrid-Burgos.

Todo pasa por desbloquear el túnel de Somosierra, que une la Comunidad de Madrid con la provincia de Segovia, que actualmente se encuentra en situación de deterioro y abandono tras quedar atrapada una bateadora en marzo de 2011. La intervención contempla además la rehabilitación y reconstrucción de vías y accesos y la inversión en electrificación; así como la adaptación de la infraestructura a la actual normativa de seguridad. En estos momentos, la consultora TRN Taryet, especializada en materia de transporte, se encunentra elaborando un estudio de viabilidad, que debe concluir el próximo año.
En ese sentido, Sanz Merino confía en contar con «el apoyo» del Gobierno de España, aunque el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en marzo de este año señaló: «Es muy probable que no se reabra el tren directo Madrid-Burgos»; por una cuestión económica: «Es un dineral y mucho tiempo y, desde el punto de vista de la viabilidad, porque el operador tiene que ser rentable, no lo es».
Ante las impresiones del titular de Transportes del Gobierno de España, la Plataforma por la recuperación del Tren Directo y colectivos implicados en la causa como la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (CODINSE) continúan reclamando la viabilidad del proyecto y hace dos meses pidieron una reunión con el consejero del Área de la Junta de Castilla y León para abordar el problema y exigir el apoyo de la Administración Autonómica.

Para el nordeste segoviano la recuperación del tren permitiría aumentar la actividad en polígonos industriales, con la llegada y asentamiento de empresas; la revitalización de pueblos y fijación de población, al estar mejor conectados con ciudades como Madrid y Burgos en tiempos más cortos; y revalorización del patrimonio natural y cultural. Esta vía se abrió en 1968 y el tren en un principio paraba en cinco estaciones segovianas: Santo Tomé del Puerto, Riaza, Turrubuelo, Campo de San Pedro y Maderuelo. De recuperarse la actividad y atendiendo a criterios estratégicos y de optimización, el colectivo del nordeste defiende concentrar la llegada y salida de viajeros desde las estaciones de Campo y Riaza, por su posición céntrica y por ser el municipio con más población respectivamente.
CORREDOR ATLÁNTICO
Por otro lado, Sanz Merino reclamó poder impulsar la Ruta de la Plata, avances en la electrificación entre Fuentes de Oñoro y Salamanca, una solución al nudo del Manzanal, la apertura de la línea entre Soria y Castejón, y la adecuación y mejora de la línea Madrid-Ávila-Medina del Campo.
También, trasladó al consejero coordinador de Transportes, Vicente Salvador, el desarrollo del Transporte a la Demanda en la Comunidad, un «modelo pionero y clave» para la cohesión territorial y social, así como en la apuesta por el Sistema Inteligente de Transportes (ITS), y en las ayudas para la transformación de flotas. Asimismo, intervino en el Foro del Corredor Atlántico, siendo Castilla y León la región protagonista en este primer encuentro tras las pasadas elecciones.
