El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, consideró este viernes “necesario” el diálogo social para atraer actividad económica y talento a Castilla y León. Además, aseguró que, desde el punto de vista del empleo, trasmite confianza y estabilidad a empresas e inversores que quieren asentarse en el territorio “siempre con seguridad y respeto a la legalidad”, apuntó el consejero.
Así lo expuso en el marco de la celebración del 13º Congreso provincial de UGT en Segovia, donde recordó que en abril la Junta suscribió cinco nuevos acuerdos con los diferentes agentes sociales, entre los que se encuentra la patronal que, además, se somete en este congreso al cambio de dirección.
“Hay una seña de identidad en la Comunidad que es el intentar que el diálogo social tenga resultados prácticos”, remarcó el consejero en el congreso de UGT, en el que Santiago Martínez fue elegido secretario provincial.
Precisamente, Sanz Merino aludió al proceso de renovación emprendido por el sindicato, ya que a su juicio “se está produciendo a todos los niveles”. Además, afirmó que UGT es uno de los sindicatos “más representativos” en Segovia y la Comunidad, “con consecuencias de orden jurídico, representativo y social”.
Santiago Martínez, elegido secretario general de UGT
Santiago Martínez fue elegido secretario general de UGT Segovia con el 67,35% de los votos en el XIII congreso provincial del sindicato. Martínez agradeció a la ejecutiva autonómica el apoyo a su candidatura y mostró su intención de abrir el sindicato a todas las personas de la provincia y evitar la “fuga de talento joven por motivos laborales”, consiguiendo ampliar la oferta laboral y unas condiciones dignas para ellos en toda la provincia de Segovia y anuncióla “creación de una escuela de formación”.
Lobo reivindica la reducción de la jornada laboral
Por su parte, el secretario general de UGT en Castilla y León, Óscar Lobo, revindicó la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que el Gobierno ha llevado al Congreso de los Diputados, donde tiene que aprobarse. “Queremos ganar tiempo de vida para vivir en mejores condiciones”, apuntó el dirigente sindical, quien señaló que puede beneficiar a 600.000 trabajadores en la Comunidad.
