El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, calificó de «extraordinario» el libro ‘Correr toros en Cuéllar, como se hace de uso y de costumbre’, de Francisco Salamanca, dado que se lograr la “ilustración de la tauromaquia”, porque hay que “explicar su grandeza y facilitar el acceso a este mundo a aquellas personas ajenas al mismo”, dijo.
Durante la presentación de la obra en Madrid, Santonja puso en valor el conocimiento práctico empleado, dado que “su autor lleva más de 50 años corriendo y participando en los encierros de Cuéllar”, que se suma a su experiencia profesional.
Para ello, se ha instalado en los archivos y ha sido “muy respetuoso con el español”, el cual cuenta con “gran agilidad”, lo cual “no es muy normal en ciertas ocasiones en los libros científicos, donde suele predominar un lenguaje más funcional”, puntualizó.
“Ha hecho un esfuerzo literario que es de agradecer y cumple todos los objetivos. Este libro hacía mucha falta, porque los encierros de Cuéllar son muy conocidos y universalmente celebrados, pero este tipo de acontecimientos tienen que ser explicados. De esta forma, han quedado ilustrados y explicados”, recalcó.
Por su parte, su autor detalló que el libro cuenta ocho siglos de toros en la localidad de Segovia, como es la villa de Cuéllar, la cual “ha vivido la historia de la tauromaquia desde su nacimiento hasta la actualidad, al conservar una de las tradiciones más ancestrales, como es el encierro de los toros bravos para, posteriormente, ser corridos y lidiados”.
A través de los documentos del Archivo Municipal, del Ducado de Albuquerque, que se hallan en la Torre del homenaje del castillo de Cuéllar, además de los del Archivo parroquial, se cuenta con una documentación que “hasta ahora estaba oculta a todos los niveles”, pero que era muy extensa en el ámbito taurino y que ahora ha visto la luz, añadió.
Salamanca, veterinario taurino, se consideró “muy aficionado” a los libros de historia y a la literatura en general, pero con especial incidencia en la temática taurina. “Siempre veía que faltaban referencias hacia mi lugar de procedencia, que es Cuéllar, con la importancia que tenía”. Tras tener acceso a muchos documentos, creyó que “valía la pena” poderlos mostrar y explicar en un libro, no solo a sus paisanos, sino a la sociedad en general.
Dejó claro que el apoyo institucional ha sido total. Tanto el Ayuntamiento de la localidad como la Diputación Provincial han apoyado la iniciativa, que se une a la implicación de la Junta a través de la persona del consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, de quien puso en valor su ayuda y su experiencia en el ámbito literario y bibliófilo.
