La consejera de Sanidad, Verónica Casado, y la secretaria general del Sindicato de Enfermería SATSE Castilla y León, Mercedes Gago, han firmado hoy un acuerdo por el que la Administración autonómica se compromete a «ajustar» de forma «progresiva» las retribuciones del colectivo de Enfermería de la Comunidad a las propias de su categoría profesional y con respecto a la media retributiva en el Sistema Nacional de Salud, lo que supone la equiparación del salario del colectivo más amplio de Sacyl, con más de 10.000 profesionales, con la media nacional.
El acuerdo implica, además, la salida de la huelga de cuatro jornadas que el sindicato había convocado para el próximo lunes día 22 de marzo en protesta por las bajas retribuciones, las más bajas de todas las autonomías, y que estaba dirigida a todos los profesionales enfermeros adscritos al Servicio de Salud de Castilla y León. Así, ambas partes han acordado suscribir una serie de compromisos para solventar el conflicto colectivo que suscitaba el parón.
Concretamente, la Consejería de Sanidad ha informado en un comunicado que ha decidido incrementar la cuantía del complemento específico reconocido a enfermeros/as y enfermeros/as especialistas de los diferentes ámbitos de Sacyl (Atención Primaria, Atención Hospitalaria y Emergencias Sanitarias). Este incremento retributivo se implantará de forma «progresiva», ha aseverado Sanidad, de modo que entre en vigor el 50 % a partir del 1 de septiembre del presente año y se alcance la cuantía total a partir del 1 de enero del año 2022.
SATSE Castilla y León fijaba esta semana en unos 2.000 euros más al año el aumento necesario para llegar a la media nacional en retribuciones, aunque también destacó que hay comunidades con las que la diferencia es de 5.000 euros anuales. Sin embargo, ni la consejera de Sanidad, Verónica Casado, ni el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, ni el comunicado sobre el acuerdo, tanto de la Consejería como de Satse, especifican el detalle económico de la mejora retributiva.
La Consejería de Sanidad se ha comprometido a llevar a cabo la tramitación de esta medida dentro de los cauces legalmente establecidos, «puesto que implica la modificación de la correspondiente Orden por la que se dictan instrucciones para la elaboración de las nóminas del personal que presta sus servicios en la Gerencia Regional de Salud«, ha explicado. Y, en segundo lugar, Sanidad se compromete a analizar la situación de la organización de la plantilla volante de enfermería que mejore su funcionamiento.
Durante la firma del acuerdo, la Consejería de Sanidad ha afirmado que es «consciente» de la necesidad de abordar la mejora retributiva de estos profesionales, al tiempo que ha asegurado que esta realidad «ya formaba parte de las líneas de actuación del nuevo equipo«, por lo que se considera preciso dar una solución «excepcional» a la situación de este personal.
El comunicado ha hecho referencia, además, a la «coyuntura económica actual» y al «esfuerzo económico» que supone esta mejora de las retribuciones que van a percibir más de 10.000 profesionales de la enfermería de la Comunidad, más «acordes al desempeño de las funciones propias de su categoría».
Asimismo, el sindicato agradeció el esfuerzo presupuestario de la Junta para posibilitar este acuerdo y recordó que lleva años reclamando mejoras retributivas para las enfermeras, dada la “discriminación” salarial que padecían frente a las del resto del Sistema Nacional de Salud. “Esa discriminación se elimina porque Castilla y León pasa del último puesto de todas las comunidades españolas en retribuciones a sus enfermeras a ocupar el octavo”, indicó Satse que valoró el acuerdo porque la mejora retributiva no supone un pago puntual, sino una consolidación salarial mensual para siempre para las enfermeras de la Comunidad.
