Las consejerías que gestionan los servicios públicos fundamentales, Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades, gestionarán el año que viene partidas presupuestarias por 9.805,35 millones de euros, el 75,8 por ciento de los fondos de las diez consejerías del Gobierno autonómico.
El proyecto de los presupuestos de la Comunidad, que hoy presentó el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco en una rueda de prensa en la Sala de Mapas del Colegio de la Asunción, sede de la Presidencia, precisa que Sanidad acumulará el 40,45 por ciento de los créditos de las consejerías, con 5.230,99 millones y un crecimiento respecto a las cuentas prorrogadas de 2024, del 7,19 por ciento.
Asimismo, el documento, que mañana se registrará en las Cortes regionales para su debate, indica que Educación contará con créditos por 3.050,33 millones, el 23,59 por ciento del total, y una cifra que supone un avance del 11,48 por ciento.
Familia e Igualdad de Oportunidades recibirá 1.524,03 millones, el 11,79 por ciento de las cuentas, con un aumento del 11,4 por ciento. Sin embargo, Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del territorio será la consejería con un mayor aumento para 2026, con 663,28 millones de euros, un 21,53 por ciento más que en 2024.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural dispondrá de partidas por 673,04 millones de euros, con una subida del 11,55 por ciento, aunque también gestionará 924 millones de la PAC, como precisó Mañueco.
El departamento del portavoz y consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, que acompañó al jefe del Ejecutivo durante la presentación, gestionará fondos por 531,71 millones, el de menor crecimiento, con un 1,11 por ciento.
La Consejería de Industria, Comercio y Empleo dispondrá de 478,55 millones de euros, un 5,1 por ciento más; y Movilidad y Transformación Digital, con 353,21 millones, con un importante avance del 17,92 por ciento.
Por último, Cultura, Turismo y Deportes prevé un presupuesto de 221,87 millones de euros, un 3,35 por ciento más; y la Consejería de la Presidencia, de 204,82 millones, con un aumento del 9,19 por ciento.
15.715 millones
Los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 contarán con un total de 15.715 millones de euros, un 7,92 por ciento más que en 2024, los “más altos de la historia”.
El Presidente de la Junta, que presentó los que serán sus primeros presupuestos en solitario y los cuartos desde que es presidente la Junta, hizo un llamamiento a los grupos de la oposición para que aprueben los presupuestos, les pidió “altura de miras” y afirmó que por su parte acudirán a la negociación “sin líneas rojas”, pero con sus “principios” y “valores” y con la “mano tendida”.
La hoja de ruta marcada por Fernández Mañueco contempla la aprobación la próxima semana en el pleno de las Cortes del límite de gasto no financiero, que sirve de base de las nuevas cuentas y que alcanza los 14.183 millones. Posteriormente, se iniciará, según detalló el presidente, la ronda de comparecencias de los consejeros para detallar los presupuestos de sus departamentos y, a continuación, será el titular de Economía y Hacienda el que afronte las negociaciones con cada grupo de forma “individualizada”.
Servicios públicos
En materia educativa, en la que el presidente destacó el liderazgo de la Comunidad, apuntó las partidas para la implantación de los grados de medicina en León y Burgos, así como los de Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca, además de la mejora de las condiciones de los profesionales docentes.
Respecto a la sanidad, aludió a los nuevos helicópteros, las actuaciones en los grandes hospitales, como el Río Carrión de Palencia, el nuevo edificio de Aranda de Duero o el proyecto de Segovia. También se refirió a la construcción de nuevos centros de salud en todas las provincias y el impulso de la cirugía robótica. Igualmente, avanzó que se duplicarán las ayudas por hijo del bono nacimiento, de 2.500 a 5.000 euros. También se prevén diez millones para la accesibilidad en los hogares.
Otra de las novedades es el bono anual de 300 euros, con una dotación total de 30 millones, para compensar la subida de cuotas a la Seguridad Social prevista por el Gobierno de Pedro Sánchez para los autónomos. Respecto al campo, se prevén 673 millones, un 11,55 por ciento más, además de los 924 millones de la PAC. También se refuerzan las ayudas a las entidades locales, un once por ciento más, hasta alcanzar una “cifra histórica” de 561 millones.
En vivienda, la Junta propone un aumento de más del 80 por ciento para que el presupuesto ronde los 300 millones, con un esfuerzo en el acceso como una de las “prioridades”. Así, el año que viene se construirán 1.700 viviendas. También se reservan 68 millones para el sistema Buscyl de gratuidad en el transporte y, como novedad, se contemplan diez millones para bonificaciones para usuarios recurrentes de las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71, si bien se estudiarán otras medidas para la AP-66 (León-Asturias).
Finalmente, la Junta mantiene su apuesta por el estudio del español e incorpora fondos para el Camino de Santiago o la puesta en valor del patrimonio cultural.
Operativo de lucha contra incendios
Alfonso Fernández Mañueco anunció que el operativo de prevención y lucha contra los incendios de la Comunidad, será completamente público en un plazo de tres años. Mañueco precisó que esta operación para cumplir con las reivindicaciones sindicales, debe abordarse de forma progresiva, porque ahora están en vigor contratos con empresas privadas, por lo que a medida que se vayan liquidando, se irán incorporando contratos al sector público a través de Tragsa.
El operativo público será de “similares características” al actual, y supone la contratación de un tercio de las plantillas, que son las que proceden del sector privado en estos momentos.
El presupuesto previsto para la Consejería de Medio Ambiente es el que más aumenta, con 560 millones de euros, de los que 353 millones son para la mejora del medio natural y del operativo contra incendios, con el fin de que un tercio sea público ya en 2026, mientras se refuerzan los medios disponibles, se reconoce la categoría de bombero forestal y se incrementa la dotación de ingenieros forestales. A esto se suman los once millones para la compra de maquinaria por parte de las diputaciones.
