La Dirección General de Salud Pública de la Junta de Castilla y León ha recomendado a los ayuntamientos de la provincia de Segovia que no adquieran test para realizar pruebas diagnósticas a sus empleados municipales.
A través de un informe remitido por la directora de Salud Pública, Carmen Pacheco Martínez, contestando a las corporaciones locales, les insta a que eviten este gasto por su escasa efectividad de cara a evitar la propagación del Coronavirus. De hecho, se mantiene en la línea marcada por el Ministerio de Sanidad, que ayer insistió en la poca conveniencia de hacer pruebas masivas a la población.
“Esta Dirección General de Salud Pública entiende que los ayuntamientos y corporaciones locales no deben promover este tipo de acciones”, concluye el informe. En él argumenta que el hecho de que las pruebas realizadas a los empleados municipales arrojen resultado negativo “no determina la posibilidad de un contagio a futuro, por lo que se debe advertir que no se debe relajar la adopción de las medidas de protección y seguridad frente al Covid-19”.
Añade también que la Administración pública debe seguir los mismos criterios establecidos en el ámbito laboral en general; es decir, realizar los test que sean necesarios a aquellos trabajadores que por venir desempeñando funciones de carácter esencial se encuentren expuestos a alto riesgo de contagio o han tenido algún contacto ocupacional. Pero estos trabajadores se encuentran ya “priorizados en la realización de test y así se está haciendo, por ejemplo, con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado”.
Sin embargo, la realización de este a personas asintomáticas que no han tenido exposición de riesgo “no se encuentra oportuna, de forma que la realización del test de manera indiscriminada a modo de cribado poblacional no está contemplada en este momento”, añade la Dirección General de la Salud Pública.
Apela a lo dictado por el Ministerio de Sanidad en caso de que esté garantizada la capacidad de realización de PCR se podría plantear los test de diagnóstico rápido en pacientes “con alta sospecha clínica de varios días de evolución tras el inicio de síntomas”.
En su informe, la Dirección General de Salud Pública recuerda que todos los centros y servicios sanitarios deben comunicar los casos de Covid confirmados sobre los que tengan conocimiento. Y además también deben informar a la autoridad sanitaria si se han adquirido hisopos, reactivos, kits de extracción o cualquier elemento de este tipo para realizar las pruebas diagnósticas. n
