Hay ganas de viajar, hay ganas de hacer turismo, hay ganas de conocer otros países y de resarcirse del aislamiento que impulso la pandemia del covid-19 en sus olas explosivas más agresivas de 2020 y 2021. El personal del punto de vacunación internacional, que se encuentra en el Servicio Territorial de Sanidad, es testigo de este impulso que se está acelerando y haciendo realidad este verano.
Entre mayo y junio de 2022 ha acudido a la consulta de Sanidad cerca del mismo número de viajeros que fueron en los doce meses de 2021, y entre junio y este mes de julio se va a superar el anterior registro anual.
Los movimientos apreciados este verano en el servicio situado en la avenida Juan Carlos I indican que la actividad se está reactivando a niveles prepandémicos, con perspectiva de alcanzar en diciembre datos similares a los del ejercicio de 2019.
El equipo que ofrece recomendaciones y aplica las vacunas pertinentes a las personas que viajan al extranjero, registró un incremento de consultas de un 47 por ciento entre 2013 y 2019. Tanto en 2017 como en los dos años siguientes se superó la barrera del millar de viajeros atendidos. En concreto en 2019 se atendieron a 1.118 viajeros y se pusieron 1.419 vacunas. Estos registros cayeron en picado el año de la invasión del coronavirus y se quedaron en 150 viajeros y 236 vacunas. El balance de 2021 dejó la cifra de 199 personas atendidas y 387 dosis profilácticas administradas. En lo que va de 2022 ya han recibido consulta 383 viajeros.
Solo entre mayo y junio del año en curso han pasado por la unidad del viajero de Sanidad 176 personas, y entre junio y julio se superarán con seguridad las 200 asistencias porque en 43 días —desde el 1 de junio al 13 de julio- se ha llegado a 141, y se ha alcanzado un ritmo semanal de 25.
En septiembre de 2021 comenzó a notarse el incremento de viajeros internacionales que se ha mantenido hasta ahora, multiplicándose en los últimos meses. Así el pasado mes de enero Sanidad atendió 36 consultas relacionadas con viajes internacionales, en febrero 22, en marzo 47, en abril 49, en mayo 83, en junio 93,y en julio, hasta 48 hasta el miércoles día 13.
El incremento de actividad está dando signos de colapsar el servicio que a veces se ve desbordado, según ha reconocido el jefe de Sanidad en Segovia, César Montarelo. “Atendemos todas las peticiones —comenta Montarelo—pero estamos ya citando con demora por lo que nuestro consejo es que al menos mes y medio antes del inicio del viaje se haga la consulta o petición de la misma”.
Las recomendaciones sanitarias tienen que ser individualizadas. El jefe de Sanidad remarca que el riesgo de adquirir enfermedades en el viaje no solo depende del país de destino sino que también depende de la zona específica que se visita, —“no es lo mismo ir solo zonas turísticas o entrar en zonas rurales”—, la época del año, la duración de viaje, el tipo de viaje (placer, ocio, trabajo, cooperación etc.), así como de las características propias del viajero y la situación del covid.
Tailandia en primer puesto
Un cambio significativo que se está notando este verano es que los destinos de ocio se imponen ante los relacionados con motivos laborales o familiares. Tailandia sobresale en el primer puesto de la lista acaparando el 13 por ciento de consultas, seguida de Tanzania que tiene un 8,36 por ciento. República Dominicana, Indonesia, Filipinas, Kenia o Maldivas también aparecen en el listando destinos de los viajero de 2022.
Servicios del CVI
En el CVI se facilita información individualizada sobre vacunación y demás medidas preventivas para el viaje como, por ejemplo:
- Vacunas obligatorias recomendadas.
- Certificado de Vacunación internacional en caso de ser necesario.
- Medidas para prevenir el paludismo o Malaria.
- Información y requisitos Covid.
- Información para la prevención de riesgos relacionados con:
- Alimentos y bebidas.
- El entorno del viaje: sol, baños, insectos, clima…
- Consejos para prevenir infecciones de transmisión sexual.
Teléfonos de contacto: 921417175 – 860466 y el directo 921417101
