domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Sanidad ultima su estrategia de innovación en terapias avanzadas

por EL ADELANTADO
16 de agosto de 2024
en Castilla y León
IBSAL

Durante esta legislatura se crearán tres nuevos Institutos de Investigación Biosanitaria, en Valladolid, León y Burgos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Licitados tres contratos para equipamiento del centro de salud de Nueva Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La Consejería de Sanidad ultima su estrategia para potenciar la investigación e innovación en terapias avanzadas que permitirá a Castilla y León colocarse a la vanguardia en el desarrollo e impulso de tratamientos celulares, tisulares y génicos. Permitirá maximizar todo su potencial y servirá para impulsar el trabajo del Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular, una de las patas sobre las que se sustentará esta hoja de ruta, y lo hará en colaboración con los cuatro Institutos de Investigación Biosanitaria de la Comunidad.

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, explicó que su objetivo es “utilizar todo el conocimiento en red” del sistema sanitario de la Comunidad y los nodos de funcionamiento “para que toda la población tenga cerca, lo más cerca posible, el acceso a esta prestación”. “Hemos pensado y querido siempre facilitar todo lo posible tanto el acceso de la población a la alta tecnología sanitaria como a estas nuevas terapias que son fundamentales y tienen un éxito muy importante en cuanto a la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes, y suponen un esfuerzo importante tanto desde el punto de vista presupuestario como desde el punto de vista organizativo”.

 

Tres tipos de terapia

La estrategia abrazará tres tipos de terapia y definirá los pasos que debe dar el modelo en los próximos años. Por un lado, la celular, que ya se encuentra muy desarrollada en la Comunidad, y que se resume en la producción de fármacos y su introducción en las células del paciente para que actúen en dianas terapéuticas; la terapia génica, que se dirige a modificar el material genético que desemboca en algunas enfermedades; y, en tercer lugar, las terapias tisulares, para la producción y modificación de tejidos que se implantan en el paciente.

La Estrategia de I+i en terapias avanzadas está recogida en el Plan Estratégico de Investigación e Innovación en Salud de Castilla y León 2023-2027, que se define como una oportunidad para avanzar en la consolidación de la I+i en la Comunidad; con una visión amplia, transversal e interdisciplinar para abordar las necesidades existentes en el ecosistema de I+i. Nace en el seno de este plan que marca el despliegue de la estrategia este mismo año, y que busca mejorar en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la de las enfermedades, así como el fortalecimiento de las estructuras y la optimización de la gestión para favorecer el desarrollo profesional y formativo de los profesionales.

Además, destaca el posicionamiento de Castilla y León en ámbitos de investigación altamente prioritarios a nivel nacional e internacional, como también el de la medicina personalizada y de precisión, y parte de la existencia de grupos y estructuras de excelencia y prestigio con una importante trayectoria en I+i en salud, con capacidad competitiva, producción científica de calidad y participación en redes estatales e internacionales.

 

Centro en Red

El Centro en Red de Medicina Regenerativa y Terapia Celular de Castilla y León nació en 2012 y ha permitido afianzar e impulsar la investigación en el uso de células madre con fines terapéuticos, a partir de una red de laboratorios de investigación básica, y la red asistencial para los ensayos clínicos.

Sus investigaciones se centran en regeneración caridiovascular, patología oftalmológica, sistema nervioso, terapia celular en hemopatías y regeneración osteoarticular.

Por otro lado, el consejero destacó la creación a lo largo de esta legislatura de tres nuevos institutos de investigación biosanitaria, dos de ellos en marcha, el IBioVALL y el IbioLEÓN, a los que se sumará el de Burgos en 2025. Además este año el Instituto de Salud Carlos III ha reacreditado, por segunda vez, al IBSAL.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda