domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Sanidad recortará su tasa de interinidad al tres por ciento

por EL ADELANTADO
15 de agosto de 2024
en Castilla y León
El consejero de Sanidad participa en los desayunos de ICAL

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez. / Eduardo Margareto

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La compañía ‘Así Somos’ estrena a nivel nacional ‘Entre Faros’ en el Festival ‘Paladio Arte’

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

La Gerencia Regional de Salud tiene previsto recortar su tasa de interinidad global del 29,5 al tres por ciento antes de que concluya el próximo año y toda vez que se resuelvan los procesos de estabilización abiertos. Este paso será el previo para poner en marcha el nuevo plan de ordenación de recursos, que permitirá equilibrar cupos en los centros y también ayudará a definir las plazas de difícil cobertura.

Así lo concretó en ‘Los desayunos de Ical’ el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, donde precisó que se trata de “un esfuerzo importante” que permitirá a la Comunidad situarse por debajo del mandato de Europa que la sitúa en un máximo del ocho por ciento.

“Aparte de la resolución de las ofertas públicas de empleo ordinarias que estaban en marcha, se ha puesto el concurso de traslados con más de 11.000 plazas en 87 categorías profesionales y casi 2.500 profesionales han optado y han tomado plaza. La oferta de estabilización supera las 5.800 plazas en todas las categorías y nos va a permitir estabilizar a prácticamente 1.000 médicos y 1.000 enfermeros dentro de la plantilla”.

Se trata de una cifra global, ya que los porcentajes dependerán de los grupos. Por ejemplo, en el caso de los médicos especialistas, donde la tasa está en el 15,5 por ciento, la previsión es que llegue a un seis por ciento; en el de medicina de Atención Primaria, se pasará del 16 al 2,70 por ciento, y en el caso del personal de Enfermería y Fisioterapia, con una tasa de interinidad del 30 por ciento, Sanidad trabaja para llegar al 6,5 por ciento. Mientras, en el caso del personal no asistencial, que supera el 32 por ciento, la intención es llegar al tres por ciento.

El consejero indicó que se han redimensionado las plantillas con un sustancial incremento de las plazas en las diversas categorías, con cerca de 450 nuevas plazas de licenciado especialista, para Atención Primaria y Atención Hospitalaria, lo que supone un incremento de plazas superior al diez por ciento.

 

Incorporación de 1.000 médicos

En agosto de 2023, se convocó el concurso de traslados extraordinario en el que se ofertaron más de 11.000 vacantes en 87 categorías profesionales, y que ha permitido a 2.359 profesionales sanitarios con vinculación de carácter fijo ejercitar su derecho a la movilidad y acceder a la plaza de su conveniencia (440 de Medicina Familiar y Comunitaria; 506 de médicos de especialidades hospitalarias y Gerencia de Emergencias Sanitarias y 848 de enfermeras). Todo ello con carácter previo a la resolución de los distintos procesos de acceso ordinario (OPE) y de estabilización, lo que ha permitido mantener a un elevado número de profesionales en el servicio público de salud al facilitar su movilidad.

De manera paralela al concurso de traslados se están resolviendo los procedimientos de selección ordinarios y de estabilización. Así, se acaban de incorporar de manera estable 1.000 médicos; de ellos, 330 médicos de Atención Primaria mediante la resolución de la OPE ordinaria de 2022 y otros 670 licenciados especialistas del ámbito hospitalario derivados de la resolución del proceso de estabilización; y en el segundo semestre de este año, se habrán incorporado de forma estable a 2.019 enfermeras, 900 a través de la resolución de la convocatoria de la OPE y 1.119 derivadas de la resolución del proceso de estabilización en la modalidad concurso.

 

Plan de Ordenación

El Plan de Ordenación busca mejorar la gestión sanitaria, para adecuar las plantillas orgánicas a la cartera de servicios y actividad de los centros sanitarios, y detectar los puestos de difícil cobertura. “Ahora mismo hay un movimiento tanto de traslados como de estabilización, y necesitamos una foto fija. Una vez que tengamos esa foto fija, tenemos que proceder a ordenar esa plantilla. El plan de ordenación es más que una herramienta a la hora de organizar cómo vamos a dar la asistencia, dependiendo, como siempre, de las mismas variables, es decir, cartera de servicios, tanto de Primaria como del hospital, y población asistida”.

A partir de ahí, se realizarán “aquellas transformaciones, aquella reorganización dentro del sistema” que permita dar la asistencia sanitaria. “El plan de ordenación no es la panacea, es una herramienta para ubicar a los profesionales de acuerdo a la cartera de servicios”.

 

Medidas Extraordinarias

Sobre la proposición de PP y Vox de Ley de medidas extraordinarias para impulsar la provisión estable y permanente de puestos sanitarios de difícil cobertura y garantizar la asistencia sanitaria en el Servicio de Salud de Castilla y León, que continuará su trámite parlamentario en septiembre, el consejero quiere que se mejore con las aportaciones de los grupos, y explicó, que, a priori, ya incluye acciones para retener talento.

“En primer lugar, lo primero que pediría a todo el mundo es que haga una lectura reflexiva de esa norma”, en esa norma vienen definidas qué características tienen que tener las plazas de difícil cobertura. En segundo lugar, siempre se ha pedido no solo incentivo económico, también incentivos de otro tipo. Y va más allá, se centra en dar asistencia, por ejemplo, a una atención continuada en hospitales en los que, por la conformación de la plantilla, a veces es difícil poder atender a las guardias.

 

CyL, segunda autonomía donde más bajó la lista de espera

La Gerencia Regional de Salud aumentó un diez por ciento su rendimiento quirúrgico en el último año, lo que le permitió rebajar la lista de espera un seis por ciento y colocarse como la segunda autonomía donde más bajó la demora quirúrgica, frente a la media del Sistema Nacional de Salud donde creció un siete por ciento. Estos datos, que también han sido gracias al autoconcierto de la actividad y a los conciertos externos, son pese a la “sexta ola del Covid”, con un “gran excedente” de personas que no pudieron ser intervenidas durante la pandemia y que aún pesan.

El aumento del rendimiento se traduce en “un esfuerzo importante” de los equipos directivos y de los profesionales, médicos y enfermeras, que tiene que seguir, apoyado por otras medidas, sentenció Alejandro Vázquez.

El consejero reconoció que este aumento no es suficiente para atajar las listas de espera, algo en lo que está empeñado, y que la fórmula de la autoconcertación también está aliviando, y mucho, por lo que continuará. Para ello, se mantienen “con carácter temporal y extraordinario” las ‘peonadas’ en Atención Especializada, también en Atención Primaria, con carácter voluntario y un coste, que no figura en ninguna orden, pero que se estima que será similar al de hace un año, cuando la Consejería aprobó un fondo de nueve millones para su plan de choque, de los que siete millones se dedicaron a los hospitales y dos, al primer nivel.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda