El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sanidad prevé vacunar frente al Covid-19 a 8.000 segovianos en la primera fase

por Puri Bravo Alvarez
26 de diciembre de 2020
en Segovia
Las primeras dosis de la vacuna frente al COVID-19 (c) han llegado este sábado al centro logístico de Pfizer en Guadalajara tras permanecer una noche en Lerma (Burgos). /EFE

Las primeras dosis de la vacuna frente al COVID-19 (c) han llegado este sábado al centro logístico de Pfizer en Guadalajara tras permanecer una noche en Lerma (Burgos). /EFE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La campaña de vacunación frente al Covid-19 está diseñada para poder llegar a 7.994 personas en la provincia de Segovia a lo largo de la primera fase que hoy se pone en marcha en Castilla y León. La programación inicial de la Junta de Castilla y León contempla aplicar la medida de protección a 2.383 usuarios de residencias y a 1.291 trabajadores de estos centros de personas mayores, 1.809 trabajadores de hospitales y otros 574 de servicios de Atención Primaria, además de 1.937 personas consideras como grandes dependientes.

Para esta población diana hay previsto contar con 15.988 vacunas, es decir dos dosis por persona, aplicadas con un intervalo de 21 días entre la primera y la segunda.

Segovia contará con nueve enfermeras encargadas de inocular el compuesto contra el Covid. Trabajarán dividas en cuatro grupos, formados por cuatro, una, dos y dos profesionales.

La planificación inicial que maneja la Junta ha sido trazada para dar cobertura a 132.352 personas y poder administrar 264.704 dosis en esta fase que llegará al mes de marzo y que cuenta con 133 enfermeras en el conjunto de la Comunidad.

Los datos corresponden al informe que ha preparado la Junta de Castilla y León, en el marco de la Estrategia Nacional de Vacunación frente al Covid-19, con las líneas básicas de la intervención profiláctica. El departamento que dirige Verónica Casado, remarca que no cuentan con un plan inamovible, sino que por el contrario trabajan con “estimaciones provisionales” que son susceptibles de adaptación a nuevas circunstancias que puedan plantearse durante el proceso vacunal. No hay que olvidar, por ejemplo, que la vacuna no es obligatoria y, aunque de momento la propuesta está teniendo una buena aceptación, hay destinatarios que desestiman su recepción. De momento, los primeros pasos de la campaña están rodeados de hermetismo porque los responsables provinciales no han comunicado ni fecha ni lugar concreto de inicio en Segovia, tan solo se limitan a decir que comenzará “antes de terminar el año 2020”.

En Castilla y León, la Junta iniciará este domingo, 27 de diciembre, la vacunación contra el Covid-19 en una residencia de ancianos de Palencia, con un envío “testimonial” que llegará desde el Ministerio de Sanidad, mientras que la previsión es que a partir del miércoles, 30 de diciembre, se extienda a toda la población diana.

La vacuna que se va a distribuir en esta primera fase es la desarrollada por el laboratorio de Pfizer/BioNTech, que posee ciertas peculiaridades en cuanto a su conservación que hace que su utilización sea más compleja que otras.

Es una vacuna que debe conservarse a muy bajas temperaturas (entre 70 y 80 grados bajo cero), viniendo en viales multidosis, de cinco dosis cada uno de ellos, organizada en bandejas de 195 viales, que equivalen a 975 dosis de vacuna. La consejera Verónica Casado ha precisado en sus últimas comparecencias que se trata de un medicamento que ha superado los análisis de calidad y seguridad, habiendo sido testada en más de 44.000 voluntarios de dieciséis o más años en su fase III, siendo las reacciones adversas observadas más frecuentemente de carácter local (84.1%): fatiga (62.9%), cefalea (55.1%), mialgias (38.3%), escalofríos (31.9%), artralgias (23.6%) y fiebre (14.2%), efectos similares a los de la vacuna de la gripe y que remiten con medidas sencillas o medicación habitual. “La vacuna es segura y no produce más efectos adversos que otras que ya están comercializadas”, ha declarado Casado.

Plan de Acción

En los centros socio sanitarios, para grandes dependientes en sus domicilios así como para los profesionales de Atención Primaria, de Especializada y de Emergencias Sanitarias, la vacunación se realizará previa firma de un consentimiento informado y una posterior citación.

Para llegar a los centros socio sanitarios y atender a grandes dependientes, los equipos de vacunación Covid, en función del número de personas que desee vacunarse, establecerán rutas diarias los siete días de la semana que tendrán tres rondas. En la primera visita se aplicará la primera dosis a todos los solicitantes; habrá una segunda a los veintiún días, para  administrará una segunda dosis a los que ya recibieron una previa y la inicial a quienes en la vez anterior no se encontraban en el centro por diversos motivos; y, una tercera visita, que permite administrar una segunda dosis a las personas que recibieron su primera dosis en la segunda visita.

Con las primeras unidades vacunales que remita el Ministerio de Sanidad se deberá cubrir las dos dosis de los grupos incluidos en esta primera fase de la campaña. La campaña se centrará en ellos, sin que se avance a las siguientes fases hasta que no haya una mayor disponibilidad de vacunas, según comunica Sanidad.

En siguientes fases se vacunará a otros grupos de población: así, por ejemplo, la segunda fase estará destinada a personas mayores de 70 años que no viven ni van a centros residenciales, a personas mayores de 50 años con factores de riesgo, a menores de 50 años con factores de riesgo, personal docente de primera línea, embarazadas y personal de instituciones penitenciarias; para la fase III se ha indicado la vacunación del resto del personal esencial y docente, de personas de entre 40 y 59 años y del resto de población adulta.

Operación logística y cadena de frío

Las características de la vacuna hacen precisa una amplia logística que abarca desde su recepción, a su conservación, restitución, administración y farmacovigilancia, según informa la Consejería de Sanidad.

Las vacunas llegarán a nueve puntos de recepción de la Comunidad desde los laboratorios de la compañía farmacéutica, en donde se han establecido importantes medidas de seguridad para evitar cualquier problema, ya sea externo o fallos de los propios equipos impidiendo conservar adecuadamente el frío.

Para su conservación la Junta ha adquirido nueve ultracongeladores, así como los equipos de protección precisos (guantes, protección ocular, batas adecuadas) para que los profesionales puedan manipular los viajes a muy baja temperatura.

Los ultracongeladores no son indispensables pero sí útiles ya que facilitan la conservación pero las vacunas también pueden conservarse de manera óptima utilizando hielo seco.

Los viales tardan treinta minutos en descongelarse, por lo que desde que se recojan hasta que se reconstituyan para administrarse habrá pasado tiempo suficiente para esa descongelación.

Se han adquirido también cantidad suficiente de materiales para preparar y distribuir las vacunas, jeringas, agujas y suero fisiológico para la reconstitución de la vacuna en cantidades más que suficientes para esta primera fase, dice la Junta. Por ejemplo se dispone de 3.400.000 jeringas de carga, 351.000 agujas de carga, más de 3,36 millones de agujas de inyección y 60.000 unidades de suero salino de 10 ml para reconstituir las vacunas, materiales que han supuesto una inversión de 257.540 euros.

El transporte se realizará mediante neveras por los equipos de vacunación Covid  garantizando así que no se rompe la cadena de frío y las vacunas puedan perder efectividad.

Grupos prioritarios

Para la primera fase se han definido cuatro grupos prioritarios por parte de las administraciones sanitarias española y europeas:

-Grupo 1: personas institucionalizadas y trabajadores de las residencias (se vacunará a las personas institucionalizadas hayan pasado o no la enfermedad de manera previa, ya que su sistema inmune posee menor capacidad de generar anticuerpos y diferentes estudios reflejan que pueden perder la inmunidad antes que otros grupos).
-Grupo 2: personal sanitario de primera línea (todo el personal de Atención Primaria, parte del personal hospitalario -UCI, urgencias, Medicina interna, neumología, servicios de prevención de riesgos laborales o admisión- y personal de Emergencias Sanitarias).
-Grupo 3: resto de personal de los hospitales, personal sanitario de centros privados y resto de personal socio sanitario.
-Grupo 4: grandes dependientes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda