La Consejería de Sanidad ofertará en la provincia 16 contratos a los médicos residentes que terminan su formación en los centros de Segovia. Esta estrategia se enmarca dentro del Programa de Fidelización de Profesionales puesto en marcha en la Comunidad para evitar la partida de profesionales sanitarios a otros destinos.
En concreto, de estos 16 contratos ofertados, un total de diez son para plazas de especialidades hospitalarias, mientras otras seis se tratan de puestos de Medicina Familiar y Comunitaria.
Según explicó la Junta, el objetivo de este programa es la permanencia de los residentes formados en sus centros mediante el desempeño de funciones de asistenciales y de formación o investigación, dado que en anteriores convocatorias este programa “no tuvo mucho éxito”.
Esta estrategia no es exclusiva de la provincia de Segovia, extendiéndose a toda Castilla y León. A nivel regional, las plazas ofertadas a médicos residentes ascienden a 314, 176 plazas para especialidades hospitalarias, 128 para Medicina Familiar y Comunitaria y 10 para Pediatría en Atención Primaria.
Este año, como novedad, a los residentes que finalizan su formación se les ofrecerá un contrato de tres años -el máximo permitido- y un salario acorde al de un facultativo especialista de área dentro del Sacyl, además del “atractivo de poder realizar de forma gratuita su posgrado, como un máster” en el que el 25% de la jornada laboral se destinará a esta formación e investigación.
Sin plazas asignadas a MIR
Segovia no ha asignado por el momento ninguna plaza tras siete jornadas de adjudicación de puestos MIR (Médico Interno Residente). Su caso está lejos de ser único, repitiéndose esta situación en las provincias de Ávila, Palencia, Soria y Zamora, además del área del Bierzo.
Desde que el viernes 29 de abril arrancara el proceso para elegir plaza para realizar durante los próximos años la residencia en un hospital o centro de salud de algunas de estas provincias, no ha despertado el interés entre los 2.800 primeros aspirantes MIR. Por lo tanto, son destinos poco apetecibles por los médicos y después de una semana mantienen intacta la oferta inicial de acceso a la Formación Sanitaria Especializada para la convocatoria del año 2022. Solo comparten esta clasificación las provincias de Huesca y Teruel, además de Ceuta y Melilla.
Por el contrario y según los datos del Ministerio de Sanidad, Valladolid y Salamanca, como suele ocurrir, son las provincias con mayor número de adjudicaciones hasta el momento, con 30 y 27 plazas, respectivamente. Se completan con las once de León y las diez en Burgos.
