La Consejería de Sanidad trabajará a lo largo del año en distintas medidas de estabilidad y disponibilidad de profesionales, con el objetivo de haber consolidado como personal fijo en sus plantillas al 80 por ciento del personal médico y el 70 por ciento del personal de enfermería en situación de interinidad.
Así lo anunció ayer el consejero de Sanidad en funciones, Carlos Fernández Carriedo, ante la Comisión Comisión de Economía y Hacienda de la Cortes para presentar las cuentas de este departamento para 2024, en sustitución de Alejandro Vázquez, quien se encuentra de baja.
Una vez finalizado el concurso de traslados y la Oferta Pública de Empleo, la Consejería abordará la definición e incentivación de los puestos de difícil cobertura para dotarlos realmente de singularidad, y hacerlos más atractivos para los profesionales, afirmó Carriedo. El consejero incidió en que este departamento trabajará en medidas para procurar la dotación de los profesionales que necesita el sistema sanitario y mejorar sus condiciones retributivas y laborales.
Entre las medidas de consolidación, anunció la próxima resolución del concurso de traslados de carácter extraordinario, convocado en agosto de 2023, en el que se han ofertado un total de 11.266 vacantes para 87 categorías profesionales.
También, la resolución de la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo ordinaria de 2022 y de la convocatoria del proceso de estabilización en la modalidad de concurso. Ello permitirá, “en momentos de escasez de profesionales médicos y enfermeras”, incorporar de manera estable a 1.000 licenciados especialistas, de ellos, 330 médicos especialistas de Atención Primaria tras la resolución de la OPE y 670 licenciados especialistas del ámbito hospitalario. También, permitirá la incorporación de 2.019 enfermeras, 900 tras la resolución de la convocatoria de la Oferta de empleo y 1.119 del proceso de estabilización.
Por otro lado, la Consejería abordará medidas para garantizar la asistencia sanitaria en centros que requieran de un apoyo coyuntural en algunas unidades o actividades asistenciales, y seguirá trabajando para dotar a la sanidad pública de los profesionales más cualificados, a través del programa de fidelización de residentes que, el año pasado, permitió fidelizar a 263. En este año, avanzó Carriedo, adaptarán el programa para procurar la permanencia del mayor número de profesionales de las especialidades deficitarias.
Asimismo, se materializará el ofrecimiento en el nivel de Atención Primaria, de la jubilación activa mejorada, “contando con una generosa participación y colaboración”, y se desarrollará un nuevo modelo de carrera profesional más sencillo y ágil en cuanto a su procedimiento. Del mismo modo, se tramitará una nueva regulación de determinados complementos retributivos, en el marco de las conclusiones de la Mesa Sectorial.
En el capítulo de personal, para el que se han consignado 2.461 millones de euros, el 50,4 por ciento del total del presupuesto, Sanidad trabajará en la oferta de nuevas plazas de Formación Sanitaria Especializada, especialmente en aquellas especialidades deficitarias, y trabajando para aumentar la capacidad docente del sistema, para lo que solicitará, de nuevo, al Ministerio de Sanidad que se tomen las medidas necesarias para lograr la acreditación de centros rurales de Atención Primaria como centros de docencia especializada. “Con estas actuaciones reforzaremos la Formación Sanitaria Especializada para dotarla de una estructura docente fuerte. Castilla y León es la Comunidad de España que más plazas oferta en relación con las acreditadas, un 97,4 por ciento”.
