El día 27 de febrero, la Consejería de Sanidad confirmaba la detección del primer caso de coronavirus en la provincia de Segovia y en Castilla y León. El paciente, un joven de italiano de 18 años, estudiante de IE University, que fue ingresado en el Complejo Asistencial segoviano, acababa de regresar de un viaje a su país por lo que fue considerado un “caso importado”.
Un mes después, el informe de Sanidad muestra que en este tiempo la provincia ha acumulado un total de 424 pacientes en los que se ha confirmado la presencia del coronavirus. También recoge que 92 enfermos han recibido el alta tras superar la infección, todas las victorias se han ido produciendo desde el día 17 de marzo.
El parte emitido ayer por la Consejería que lidera Verónica Casado, daba cuenta de una jornada especialmente dura en la que la lucha contra esta pandemia mostró su lado más cruel y también el más esperanzador.
En solo un día, el Complejo Asistencial de Segovia registraba siete fallecimientos más, lo que iguala las peores jornadas vividas en el Hospital General y eleva hasta 44 el número de víctimas mortales que se ha llevado el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Además, se han confirmado 63 casos nuevos con esta infección, la cifra más alta alcanzada en una sola jornada en los servicios del hospital segoviano.
La parte más positiva es que entre las ocho de la mañana del día 26 de marzo y la misma hora del día 27, en el Hospital General han recibido el alta médica 30 pacientes, el mejor récord alcanzado y el que se desea sea superado día a día.
El Hospital General tiene 185 pacientes con coronavirus ingresados en distintas plantas y 25 en la Unidad de Cuidados Intensivos que ha ampliado su espacio y camas, convirtiéndose en UCI extendida. Todos estos datos muestran que la línea de evolución de la pandemia sigue subiendo en la provincia de Segovia, como también ocurre en el conjunto de la Comunidad.
Castilla y León ha llegado este viernes a los 4.132 positivos por coronavirus, 644 más que el jueves, con un repunte del 18,4 por ciento, dos décimas menos que el jueves y 321 fallecidos, 68 en las últimas 24 horas, el 26,87 por ciento de incremento, según ha informado la Consejería de Sanidad.
Así lo ha detallado este viernes la consejera de Sanidad, Verónica Casado, que en rueda de prensa ha destacado que los casos estimados, entre positivos y posibles, son 20.596, 2.365 más que ayer, y ha apuntado al ligero descenso en los casos sospechosos tramitados por Atención Primaria que han pasado de 3.000 al día a principios de semana a los 2.100 últimos.
En cuanto a las altas son ya 585, 162 en las últimas 24 horas, y 2.063 los pacientes hospitalizados en la Comunidad.
Menos ancianos aislados en las residencias
El coronavirus ha dado un ligero respiro a los trabajadores y residentes de los centros de personas mayores y de personas con discapacidad que están sufriendo muy directamente esta grave pandemia. Los datos dados ayer por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades mostraban que se había producido un solo fallecimiento en estos centros, pero la provincia de Segovia sigue siendo la que más muertes sufre por coronavirus en sus residencias de ancianos y discapacitados. Además, en estas últimas horas ha descendido el número de ancianos aislados o en observación, que baja de 305 a 236 (69 menos que el jueves).
El informe de Familia indica que hasta el momento en las residencias de Segovia se han registrado 29 fallecimientos relacionados con Covid-19 y hay 67 casos acumulados de personas ingresadas tras dar positivo en la prueba.
