El jefe del Servicio Territorial de Sanidad, César Montarelo, asegura que cuando acabe el mes de enero ya se habrá vacunado frente al coronavirus en todas las residencias de mayores de la capital y la provincia. Asegura de forma reiterada que en este mes se habrá puesto la primera dosis en toda la red de centros de mayores y “en algunas residencias ya habremos aplicado también la segunda dosis”.
César Montarelo precisa que esta campaña es muy distinta a la de la gripe en la que se tiene todo el arsenal de dosis desde el primer momento en Segovia. En la operación Covid las dosis van llegando con periodicidad semanal, y se va organizando su administración a los segovianos de acuerdo con las vacunas que se reciben y con la disponibilidad de los equipos de vacunación.
A pesar de que inicialmente se dijo que los equipos saldrían a vacunar todos los días, en Segovia las rondas por las residencias se hacen martes y viernes, según han señalado fuentes sindicales a esta redacción. César Montarelo indica que se sale entre dos y tres días a la semana si bien la organización depende de Sacyl, no de Sanidad. El gerente de Asistencia Sanitaria, Jorge Elízaga, declaró el martes en una entrevista en Radio Segovia que de momento solo se había vacunado dos jornadas y explicó que el ritmo viene en parte impuesto por la falta de profesionales. “No tenemos enfermeras sin trabajo que se puedan dedicar en exclusiva a la vacunación” dijo Elizaga en la radio poniendo en valor el esfuerzo de los profesionales de enfermería que están realizando la campaña utilizando los días que libran en su trabajo.
Tanto Montarelo como Elízaga sostienen que el ritmo inicial del comienzo se irá compensando y se llegará a cumplir los objetivos marcados. En diez días laborables, que no tienen que ser seguidos ni enmarcados en una quincena, se habrá vacunado en todas las residencias, insisten los responsables sanitarios.
Por otra parte, la Junta de Castilla y León ha anunciado este martes un cambio en la estrategia de vacunación para gastar en esta primera fase todas las vacunas con las que cuenta la Comunidad después de que el Ministerio de Sanidad haya garantizado que no habrá problemas con los pedidos y llegarán dosis suficientes para extender a toda la población de residencias y sanitarios la vacunación.
Hasta el momento la Junta había decidido guardar en torno al 50 por ciento de las dosis disponibles para asegurar la segunda aplicación del profiláctico que debe suministrarse 21 días después de la primera, algo que se ha modificado tras la comunicación recibida desde el departamento de Salvador Illa. El cambio de estrategia no implica que Castilla y León vaya a subcontratar el servicio de vacunación, una medida que Castilla y León no contempla.
Verónica Casado ha pedido enfermeros y técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAES) voluntarios para realizar cribados en 16 zonas básicas de salud de la Comunidad con una “alta” incidencia acumulada.
En la rueda de prensa del martes, la consejera hizo un llamamiento a todo el personal de enfermería para solicitar ayuda con el fin de que estos profesionales puedan, de forma voluntaria y fuera de su horario laboral, realizar cribados.
Para ello propuso que quien esté interesado se ponga en contacto con las direcciones de enfermería de la bolsa de voluntarios para realizar esta actividad “clave” para la detección del virus.
