El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sanidad divide a la población en 15 grupos para vacunar en tres fases

por El Adelantado de Segovia
27 de noviembre de 2020
en Segovia
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes. EFE/Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

El Ministerio de Sanidad ha dividido a la población española en 15 grupos que se irán vacunando contra el coronavirus en tres fases, de enero a junio, y ha explicado que esta clasificación se ha hecho atendiendo al riesgo de morbilidad grave, la exposición al virus, el impacto socioeconómico y la posibilidad de transmisión.

El primer grupo -el único que de momento está detallado y afecta a unos 2,5 millones de personas- son los residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias de mayores y con discapacidad, el resto del personal sanitario y grandes dependientes no institucionalizados, ha explicado el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en rueda de prensa para informar sobre la estrategia de vacunación.

Illa ha explicado que los 15 grupos evaluados por el equipo técnico, además de los ya citados, son: personas con condiciones de riesgo alto pero también medio o bajo, personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados, poblaciones vulnerables por su situación económica, personas con trabajos esenciales, toda la población docente y toda la población infantil, adolescente y joven, mayores de 16 años.

Además, se incluye al conjunto de la población adulta, la que está en áreas susceptibles de reincidencia o en situaciones de posibles brotes, embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural y las personas que ya tienen una inmunización y seropositivos. Estos son los 15 grupos detallados por el Ministerio de Sanidad:

1- personal sanitario y sociosanitario.
2- personas residentes en centros de mayores.
3- población general mayor de 64 años.
4- personas con gran discapacidad.
5- personas con condiciones de riesgo.
6- personas que viven o trabajan en comunidades o entornos cerrados.
7- personas pertenecientes a poblaciones vulnerables por su situación socioeconómica.
8- personas con trabajos esenciales.
9- personal docente.
10- población infantil.
11- población adolescente y joven (mayores de 16 años).
12- población adulta.
13- población de áreas de incidencia y situaciones de brotes.
14- embarazadas y madres que proporcionan lactancia natural.
15- población seropositiva a SARS-CoV-2.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda