El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Sanidad acumula retrasos en la atención telefónica a los ciudadanos

por Puri Bravo Alvarez
15 de marzo de 2020
en Segovia
Centro de salud cerrado. / P.B.

Centro de salud cerrado. / P.B.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

El servicio de atención sanitaria al ciudadano, creado por la Consejería de Sanidad ante la crisis del coronavirus, acumula días de retraso en la resolución por parte de los sanitarios en las situaciones que plantean los segovianos a través del número teléfono 900 222 000. El  colapso que a mitad de la semana ha sufrido este servicio, debido al elevado número de llamadas registradas, ha hecho que se cambiara el sistema de atención. De forma que se ha creado un grupo de profesionales sanitarios de la Gerencia de Segovia, que se ha ubicado físicamente en el centro de salud Segovia III y desde allí dan respuesta a las consultas requeridas y si es necesario se envía personal para la toma de muestras que determinen la presencia o no del virus causante del Covid-19.

Las llamadas siguen siendo recogidas en una central regional de la Gerencia de Emergencia que después pasa el contacto del paciente al equipo sanitario de Segovia. Estos médicos se ponen en contacto con la persona que ha llamado, evalúan su situación y adoptan las medidas pertinentes  o aportan las recomendaciones oportunas.

El cambio de sistema se ha hecho efectivo este sábado, jornada en la que los sanitarios de guardia en el Segovia III han estado dando respuesta a llamadas del viernes y ayer seguían desbloqueando el retraso del día anterior. El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga, espera que en dos o tres días este normalizada la situación y haya una rápida respuesta.

Llamadas sin respuesta

Son muchos, pero muchos los segovianos que siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias recurren al teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, sin obtener respuesta. Siguen insistiendo, llaman  por la mañana, repiten por la tarde y de noche, y solo encuentran la respuesta de un mensaje grabado que les pide que sigan a la esperan. Tal y como cuentan varios afectados a esta redacción saben y entienden que los equipos sanitarios hacen todo lo que pueden, pero ellos dicen sentirse desamparados en sus casas, sin tampoco poder ir a su centro de salud. Ven como les sube la fiebre o les repite la tos sin saber si tienen gripe o el coronavirus, y si están contribuyendo, sin querer, a extender la pandemia del Covid-19. “Pienso en mi salud, pero también en la de mi familia y en la de los vecinos de mi ciudad, yo he tomado las precauciones que he podido y sigo insistiendo en el teléfono”, comentaba un afectado.

El Hospital Generel seguirá realizando cirugías oncológicas

El Hospital General de Segovia mantendrá la actividad quirúrgica oncológica.  La Gerencia de Asistencia Sanitaria  precisaba  este domingo de que la declaración del Nivel III del Plan Asistencial de respuesta de la Consejería de Sanidad, a raíz de la alarma sanitaria por el coronavirus, no supone la suspensión de cirugías oncológicas y otras intervenciones “no demorables”.

El gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Jorge Elízaga, ha realizado esta aclaración a través de una nota de prensa en la que se hace referencia a la activación del Nivel III a raíz de la declaración del Estado de Alarma en España y de Castilla y León como “zona de transmisión comunitaria” del nuevo coronavirus COVID-19.

Los mencionados escenarios excepcionales suponen la suspensión de las actividades de consultas y quirúrgicas, pero esto no incluye las oncológicas y otras intervenciones “no demorables” que, en el caso de ser retrasadas, pudieran pueda suponer “un riesgo o daño imprudente para el paciente”, ha explicado. Según Elízaga, el objetivo de estas medidas es “reducir la afluencia de pacientes en los centros sanitarios para disminuir la propagación del virus”, por lo que se llevarán a cabo consultas telefónicas no presenciales “siempre que sea posible”, y se valorará cada caso “de forma individual”.

A pesar de que el sistema sanitario ha de “volcar su esfuerzo en salvar la situación actual” provocada por la infección por coronavirus, “mantenemos nuestro compromiso de atender al resto de pacientes cuya situación de gravedad así lo requiera”, declara el gerente.

“Necesitamos la colaboración ciudadana, tanto para mantenerse en el domicilio y usar los servicios sanitarios sólo cuando sea imprescindible como para comprender la situación y buscar bien común”, ha señalado Elízaga.

“Estamos convencidos de que el mensaje se está entendiendo entre la población y conjuntamente superaremos este difícil momento”, ha concluido el gerente sanitario de Segovia.

 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda