El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometió ayer a gobernar, en caso de prosperar la moción de censura, con el proyecto de Presupuestos Generales del Estado elaborado y negociado por el PP y que están a expensas de que finalice su tramitación parlamentaria, aunque ya fueron aprobados por el Congreso.
El anuncio de Sánchez provocó las risas y los aplausos de la bancada popular, dado que los socialistas votaron ‘no’ a esas cuentas la semana pasada. El líder del PSOE enmarcó la decisión en la “responsabilidad de Estado” de un partido como el suyo y en la necesidad de “garantizar la estabilidad del país”.
Pero el mantenimiento de los Presupuestos tal y como se acordaron en el Congreso también es uno de los principales intereses del PNV. En parte gracias a esta decisión, los nacionalistas vascos anunciaron su respaldo a la moción, lo que le garantiza a Sánchez que ésta vaya a prosperar.
“No vamos a abdicar de esa responsabilidad de Estado” a pesar de que esas cuentas, como han denunciado los socialistas, perpetúan un modelo de “precariedad”. “Este no es nuestro presupuesto, pero no lo vamos a retirar”, dejó claro.
Relación con cataluña
Sánchez también se comprometió a “normalizar” las relaciones con Cataluña si es investido presidente del Gobierno e iniciar un diálogo con el nuevo Govern de Quim Torra, una oferta de diálogo que extendió al Ejecutivo del País Vasco.
Tras ensalzar al PSOE como un partido que cree en la descentralización autonómica como signo de estabilidad, conjugado siempre con “la lealtad al Estado por encima de todo”, Sánchez garantizó que gobernará “sin poner el acento” en lo que separa a los españoles si sale adelante la moción de censura.
Por ello, uno de los objetivos de su Ejecutivo sería “restablecer puentes” con todas las comunidades autónomas y “sentar las bases” que permitan “normalizar las relaciones e iniciar un diálogo” entre el Gobierno y la nueva Administración de Cataluña.
Una llamada al diálogo que extendió al País Vasco aprovechando para agradecer el compromiso de su Ejecutivo, liderado por Iñigo Urkullu, por la “estabilidad y convivencia” y su “esfuerzo por encontrar soluciones y forjar consensos” en las “horas dramáticas” de crisis institucional vividas en Cataluña.
En su intervención, Pedro Sánchez le ofreció a Rajoy dimitir para que así decaiga la moción de censura. “Dimita y esta moción de censura habrá terminado aquí y ahora”, le emplazó.
Verdadero autor
Sánchez justificó la presentación de la moción de censura en la “inacción” de Rajoy ante unos “hechos gravísimos” que acredita la sentencia del caso Gürtel, como el hecho de que el PP haya concurrido durante décadas “dopado” a las elecciones fruto de la financiación ilegal.
La falta de asunción de responsabilidades políticas por parte de Rajoy tras el fallo ha llevado a Sánchez a afirmar que el “responsable” y verdadero autor de la moción es el propio Rajoy, con su “obstinación de aferrarse al cargo hasta las últimas consecuencias”. “Este escenario puede cambiar en este momento. Este debate en este segundo puede llegar a su fin. ¿Está dispuesto a dimitir aquí y ahora? Dimita y todo terminará”, le animó.
De no hacerlo, a la Cámara no le queda “otro camino para defender el prestigio de instituciones gravemente dañadas” que censurar a Rajoy. “La mayor irresponsabilidad hubiera sido no presentar esta moción de censura ante quien es merecedor de un evidente reproche político”, justificó.
Para Sánchez, esta moción es necesaria porque “la corrupción actúa como un agente disolvente y nocivo para cualquier país”. “Disuelve la confianza en los gobernantes, debilita los poderes del Estado y ataca de raíz la cohesión social”, alertó, avisando de que sus efectos son aún peores que la sensación de impunidad.
