Llega este fin de semana una nueva edición de las Jornadas de Plectro y Guitarra, un ciclo que “es una joyita”, según la alcaldesa, Clara Luquero, que “cada año cuenta con los mejores instrumentalistas”. Además este año, añadió su coordinador, Michel Herrero, por primera vez contarán con la presencia de un grupo de fuera de España, en concreto de Oporto.
“Son unas jornadas que se están consolidando dentro del panorama de Segovia”, aseguró Herrero, gracias sobre todo al trabajo de la formación Cuerda para Rato, encargada de su puesta en marcha y de traer cada año a las mejores figuras del panorama de los instrumentos de cuerda. De hecho, este 2018 se celebra ya la octava edición.
EL PROGRAMA El programa arranca mañana sábado, a las 12.30 horas en la iglesia de San Quirce, con la actuación de la Orquesta Laudística Daniel Fortea, nacida en el año 1980 en la localidad de Nules (Castellón). Esta agrupación ha participado en numerosos conciertos y festivales de plectro por toda España.
También mañana, a las 20.00 horas en el mismo escenario, será el turno de Ars Ludens, un cuarteto de péñola formado por Isabel Abarzuza (Pamplona), Rosana Ascacíbar (Logroño), Rubén García-Casarrubios (Campo de Criptana, Ciudad Real) y Francisco Javier García Ruiz (Madrid). Es un grupo especializado en la interpretación de música de la Edad Media y del Renacimiento con instrumentos históricos representados de forma artística en códices, pórticos de iglesias y catedrales o pinturas, verdaderas obras de arte de laúdes, cítolas, bandurrias o mandolinas capaces de cantar la historia.
Estos dos conciertos que acoge San Quirce son gratuitos, con entrada libre hasta completar el aforo de la iglesia.
Ya el domingo cerrará las jornadas la Orquesta Portuguesa de Guitarras e Bandolins (OPGB) dirigida por Antonio de Sousa Vieira y con Pedro Chamorro Martínez como director invitado. Con sede en la ciudad de Rio Tinto (Oporto), la orquesta concibe la mandolina como un instrumento noble para el que compusieron obras grandes nombres de la historia de la música como Vivaldi, Caldara, Mozart, Hummel, Beethoven, Verdi, Mahler, Schoenberg, Webern o Boulez. Será a las 18.00 horas en el Teatro Juan Bravo —entradas a 8 euros—.
