El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

San Juan vuelve a ser punto de acceso principal al casco histórico

por VERONICA LABRADOR
30 de enero de 2019
en Segovia
La calle de San Juan ha vuelto a la normalidad, lo que supone que los autobuses urbanos pueden realizar de nuevo sus recorridos habituales hasta el centro de la ciudad. / KAMARERO

La calle de San Juan ha vuelto a la normalidad, lo que supone que los autobuses urbanos pueden realizar de nuevo sus recorridos habituales hasta el centro de la ciudad. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

Por fin, tras más de siete meses de obras, San Juan vuelve a permitir el paso de tráfico rodado de todo tipo de vehículos desde y hacia el casco histórico de la ciudad. Reabierto el principal punto de acceso al recinto amurallado, Segovia parece haber vuelto a la normalidad, para disgusto de aquellos que se habían acostumbrado a que la zona fuera prácticamente peatonal y el tráfico escaso en el centro, pero también para felicidad de los vecinos que utilizan el transporte público para llegar hasta la calle de Colón, para los repartidores que antes tenían que dar muchas vueltas para entregar los paquetes, para los padres que llevan a sus hijos a los colegios del centro histórico…

Para bien o para mal, las obras se han acabado y desde las diez de la mañana —hora a la que se quitaron los últimos elementos que impedían el paso a los vehículos— el tráfico vuelve a ser habitual en la zona. Para comprobar que todo iba bien, la alcaldesa, Clara Luquero, y la concejala de Obras, Paloma Maroto, se encontraban esta mañana en la cuesta, junto con los agentes de la Policía Local, en el momento de la apertura de la vía al tráfico.

“Ha habido temporadas en las que se me han hecho largos los trabajos”, reconocía Maroto, “por ejemplo, te preocupas cuando surgen los restos arqueológicos, porque pueden retrasar la obra; o cuando empieza el invierno, por si la lluvia impide trabajar… pero la verdad es que en navidades hizo buen tiempo, tuvimos suerte, y se dio el empujón final, así que se ha podido cumplir el plazo y ya está abierta la calle de San Juan con total normalidad”.

El único punto sobre el que aún no se permite el paso de tráfico rodado es un pequeño espacio en la calle San Agustín frente al Palacio de Justicia, donde se han colocado los adoquines hace poco y hay que esperar el tiempo necesario para que fragüe de manera correcta. Para solventar este cierre parcial de la vía, se ha instalado un semáforo provisional que regulará el paso un poco antes del estrechamiento entre la Diputación y el Palacio de Quintanar – calle Joaquín Pérez Villanueva, vial que se mantiene cerrado al tráfico de momento. El acceso de los vehículos a la plaza de San Sebastián continúa por la calle Moro Escultor y su salida, por la calle Licenciado Peralta.

LOS TRABAJOS Cabe recordar que las obras de renovación y reurbanización integral de la calle de San Juan han implicado diversos trabajos, como el cambio de redes de abastecimiento, saneamiento y alumbrado público; la recolocación del pavimento de la calzada; la renovación de las aceras; el soterramiento de todas las líneas de las empresas suministradoras que discurrían por las fachadas de los edificios; y la sustitución de las antiguas farolas por otras, tipo villa, ya instaladas.

Asimismo, durante las obras se han desarrollado algunos trabajos complementarios, debido a la aparición de restos arqueológicos, en concreto, un cubo de planta cuadrada de la Muralla que serviría como apoyo de la puerta medieval en el lado exterior de la ladera, así como el antiguo trazado de la calle previo al proyecto de alineación del arquitecto municipal Joaquín Odriozola; también se encontró en el subsuelo una bóveda, parcialmente cegada. Para dar a conocer estos hallazgos a segovianos y visitantes, se han colocado en el murete de la calle san Juan dos placas con sus respectivos códigos QR.

Todo ello ha implicado un incremento en el presupuesto inicial que se había determinado para la realización de la reurbanización integral de la cuesta de San Juan, de modo que una vez terminadas las obras se han alcanzado los 449.963 euros.

PRÓXIMAS OBRAS La remodelación de la calle de San Juan era uno de los grandes proyectos de la Concejalía de Obras, Servicios e Infraestructuras, pero no el único, recordó la responsable de esta área municipal, quien piensa ya en lo que viene. “Ahora hay que empezar Ezequiel González; en la calle Los Almendros ya se ha cambiado la red de agua y ahora queda hormigonar, que se hará mañana si el tiempo lo permite, de modo que quede preparada para el asfaltado; en Zamarramala también se están realizando cambios de tuberías de agua…”, explica Maroto.

Y es que son varios los proyectos cuyos contratos se firmaron antes de que acabara el ejercicio de 2018, tal y como marca la ley, y que se irán desarrollando en los próximos meses. Destaca la concejala, entre estos, la importancia de ir renovando la red de abastecimiento de la ciudad, porque en algunos puntos está vieja y deteriorada, lo que provoca averías y, por lo tanto, problemas e incomodidades a los vecinos.

El equipo de Gobierno reconoce un “error humano” en la colocación de las cámaras en la Casa de las Cadenas

La colocación de las dos cámaras de videovigilancia previstas para controlar el tráfico en la cuesta de San Juan tendrá que esperar al visto bueno de Patrimonio de la Junta, una vez que fueron retiradas tras instalarse en el muro de la Casa de las Cadenas, edificio BIC, sin el permiso pertinente.
05 2kama calle san juan camaras vigilancia kam0178

La alcaldesa, Clara Luquero, reconoce que fue un error, ya que “la intención era realizar toda la instalación de la cámara en el soporte de la farola, pero se encontrarían sobre la marcha con algún problema técnico y lo instalaron [en la Casa de las Cadenas]”. Por ello, una vez conocido el fallo, se procedió a retirar las cámaras y “lo que hay que hacer ahora, de acuerdo con la Comisión de Patrimonio, es ver dónde puede instalarse”.

De hecho, añade la concejala de Patrimonio Histórico, Claudia de Santos, “ya se ha pedido instalarlas en la farola y hemos mandado un montaje de cómo quedarían, mimetizadas de color y demás, y estamos a la espera de que la Junta nos responda”. “Ha habido un error humano y no tengo ningún pudor en admitir que ha sido así”, coincide en asegurar De Santos, quien no se atreve a dar plazos sobre el tiempo que se tardará en volver a colocar el sistema de videovigilancia, ya que “está en manos de la Junta, que tiene sus tiempos de comisión, sus tiempos de ponencia técnica…”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda