El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, traslada al Pleno del mes de octubre las necesidades del barrio de El Cristo del Mercado. La moción que defenderá la formación morada se centra en trasladar algunas de las prioridades de este barrio, dado que considera que “aún quedan muchos déficit históricos que atender” en esta zona de la ciudad.
Dentro de los puntos que propone San Juan en su moción se recoge esa idea de garantizar espacios públicos y comunes abiertos a todas las personas que conviven en el barrio de El Cristo como manera de disminuir estas brechas sociales. Concretamente, el portavoz morado vuelve a poner encima de la mesa la necesidad de dotar al barrio de una pequeña pista deportiva adaptada a los espacios urbanos de El Cristo y, mientras esto llega, habilitar el patio del colegio público Villalpando como zona de ocio y juego en común, compensando la falta de este tipo de espacios en la zona.
Finalmente, el texto de la formación morada recoge una reclamación que la asociación de vecinos lleva años también reclamando: instalar unos pequeños aseos públicos en el parque de la Dehesa, una de las zonas verdes con más afluencia de la ciudad que no cuenta con baños que puedan utilizar ni los mayores ni los más pequeños.
Propuesta de Centro avanzado de formación del profesorado en inteligencia artificial y computación cuántica
San Juan ha explicado también una propuesta que ha trasladado al equipo de gobierno relacionada con la solicitud de que Segovia sea sede de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial y que, para el portavoz morado, supondría “empezar la casa por los cimientos, poner en valor los recursos y el potencial que nuestra ciudad ya tiene en esta materia y hacer de Segovia un referente en el ámbito de la industria verde, de la innovación y de la inteligencia artificial, independientemente de la ubicación de este organismo nacional”.
La propuesta de la formación morada consiste en poner en marcha un centro avanzado de formación del profesorado en computación cuántica e inteligencia artificial con la Escuela de Informática de Segovia de la UVA, un centro de referencia en este ámbito de investigación que cuenta ya con varios profesores investigadores pioneros en la materia y varios centenares de alumnos, algunos de los cuales centran sus trabajos fin de grado precisamente en computación cuántica e inteligencia artificial.
“Uno de los requisitos de la convocatoria para que las ciudades se postulen a ser sede de esta agencia estatal es contar con un ecosistema de empresas e investigación universitaria en esta materia, y creemos que impulsar este centro de formación para el profesorado es una buena manera de comenzar a andar en este camino e, independientemente de que este organismo se ubique o no finalmente en Segovia, es una buena alternativa de desarrollo económico y empleo para nuestra ciudad. Proponemos empezar despacio y con buena letra, siendo realistas y para ello el ayuntamiento debería ser impulsor de este centro, poniendo a disposición los recursos humanos y económicos que sean necesarios para que esta colaboración con la UVA sea una realidad”, finalizaba San Juan.
