El portavoz de Podemos en el Ayuntamiento de Segovia, Guillermo San Juan, compareció este jueves en rueda de prensa para valorar la gestión del equipo de Gobierno en relación a los fondos europeos. Despúés que en esta semana se conociera la denegación vinculada a la rehabilitación de los mercados de La Albuera y Los Huertos y a la financiación del ascensor de San Millán y la resolución concedida de los planes de sostenibilidad turística, San Juan reclamó al gobierno que «reaccione» para que los fondos europeos «transformen la economía segoviana». «Aunque aún quedan convocatorias por resolver, es alarmante que, de cada diez euros de fondos europeos que podrían llegar a la ciudad, solo estén llegando cuatro», advirtió.
Para San Juan se trata de «iniciativas recicladas» y algunas «ya presupuestadas» que el gobierno local presenta a las distintas líneas de financiación, como es el caso del ascensor de San Millán o la remodelación de Padre Claret; y, por otro, el gobierno está «dejando pasar» convocatorias específicas de «industria digital, economía social o energía verde que podrían diversificar la economía segoviana, fiándolo prácticamente todo, una vez más, al turismo».
San Juan explicó que «estos nuevos fondos europeos se pensaron como una oportunidad para cambiar el modelo energético y económico tras la pandemia, y en Segovia deberían ser una oportunidad para diversificar nuestra economía y no depender solamente de un sector«; y subrayó: «Para nosotros es evidente que algo no está funcionando: los números no mienten».
Ante esto, el portavoz morado puso propuestas encima de la mesa para que estas ayudas europeas sirvan para transformar la economía de la ciudad, como «la necesidad de crear espacios de trabajo para desarrollar proyectos innovadores y transformadores con las universidades públicas o diseñar una estrategia industrial de forma conjunta con el tejido productivo para ampliar las convocatorias europeas a las que poder concurrir».
