Señora directora:
Este ha sido el primer año, en el que se cambia la fecha de celebración de San Isidro y se pasa del 15 al 11 de Mayo, sábado, par tratar de facilitar la asistencia a la Fiesta.
Ya no se celebran hacenderas previas a la Fiesta para poner el pueblo limpio y a punto, porque tampoco hay muchos vecinos como hace décadas.
Pese al cambio de fecha, la asistencia no ha sido tan grande como se deseaba.
Las “andas” no se prepararon, y no se pudo celebrar la tradicional procesión, con el consiguiente y razonable enfado de nuestro párroco Ulrrich, y que en el final de una Misa, muy sentida, nos hizo prometer que en 2.025 San Isidro saldría de Procesión, como Dios manda y la Tradición lo requiere. En nuestro descargo Ulrrich dio tres VIVAS y nos pidió un enorme aplauso a San Isidro.
Nos acompañó un buen periodista del Adelantado de Segovia, pero no estuvimos a la altura de la ocasión, enviamos estas líneas para agradecer su inestimable presencia.
Nos fuimos con pena y sin tener bar en funcionamiento todavía, no pudimos juntarnos a tomar el vermú.
La cámara de agricultores del pueblo si organizó, muy bién, la tradicional comida del Día de San Isidro. Tampoco hubo gran afluencia pero asistió mas gente que a la Procesión.
Si hubo dulzainas y tamboriles para animar y en los postres música moderna de cantautores.
Y llovió fino y con cuidado, para bién de nuestros campos. El Santo nos perdonó.
Pedimos PERDÓN, y en el año 2.025, sacaremos a nuestro Santo en Procesión, por el bien de nuestros Campos.
El Perdón de los Matillanos