Como viene sucediendo de manera tradicional en el mes de enero, llegan las primeras fiestas del año a las localidades segovianas, y así las fiestas de invierno en honor a San Antón y San Sebastián copan las agendas culturales y festivas de este fin de semana.
Son varios los pueblos segovianos que honran a sus patrones en los días más fríos del año. En El Espinar, los cofrades de San Antón se reunieron para salir a la calle en procesión con la imagen del santo, participar en la misa e invitar a los vecinos al acto de bendición de animales y mascotas en la Plaza de la Constitución, y degustar los típicos marranillos de San Antón.
Los vecinos de Valsaín también celebran el sábado San Antón, con la tradicional corta de troncos, la bendición de animales y las actuaciones de Rumbaterapia e Inma García. Y en la pequeña localidad de Rapariegos, sus habitantes se congregarán este fin de semana en torno a la misa y el vermú por San Antón con unos actos que comenzaron en la jornada del viernes.
El 20 de enero es la festividad de San Sebastián y muchos pueblos segovianos adelantan las actividades festivas al fin de semana. En Villacastín, las noches del viernes y el sábado se amenizarán con la música de varios DJs, el domingo otra comida popular con judiones, y el lunes misa y procesión en honor al patrón.
San Sebastián también es venerado en otras localidades segovianas, como Navafría, Puebla de Pedraza, Navalilla (donde hoy estará el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente), Santa Marta del Cerro y Villaverde de Íscar.
MÚSICA Y TEATRO
El año empieza también en la provincia con conciertos musicales, como el evento que va a tener lugar en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, Candlelight: Queen v.s. ABBA, la magia de una experiencia musical en vivo en lugares increíbles. El cuarteto de cuerda ArtNova ofrecerá en torno a la luz de las velas versiones de dos grupos emblemáticos de la música pop, como son Queen y ABBA.
En Cuéllar, se celebra ‘Atodoritmo’, con Fernando Egozcue y Thomas Potiron, en la Sala Alfonsa de la Torre.
Por otro lado, el teatro llegó ayer a Nava de la Asunción, con La Alborada de Hontoria. Además, el Teatro Menéndez Pidal de El Espinar acoge , dentro de su programación de invierno, la obra ‘Pandataria’, con Cayetana Guillén Cuervo y Chevy Muraday.
Por su parte, la villa de Coca celebró la presentación del Proyecto ‘Cauca’, sobre patrimonio, industria, economía sostenible y nuevas tecnologías en Coca, con la puesta en uso del Hospital de Nuestra Señora de la Merced de Coca.
NATURALEZA
La provincia ofrece asimismo la posibilidad este fin de semana de disfrutar de la maravillosa naturaleza que la rodea. Dentro del ciclo de rutas de invierno que organiza el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam) de Valsaín, habrá un paseo por la Cañada de la vera de la Sierra y el cordel de Santillana. Se aprovechará el recorrido para visitar las ruinas del Esquileo de Iturbieta, recordando la importancia que tuvo la trashumancia en el piedemonte serrano. El domingo la ruta será hasta la Fuente de la Plata, por las cercanías del Centro de Montes y Aserradero de Valsaín, para disfrutar de bellos pinares y robledales, siempre con el murmullo del agua como compañero. El Real Sitio acoge también este domingo la popular carrera de montaña Vuelta a los Jardines de La Granja, en su décimo cuarta edición, por el entorno del Palacio Real.
HONTANARES DE ERESMA
Y en pleno invierno comienzan también las fiestas de las matanzas populares. El sábado llegará la primera de la provincia, en la localidad de Hontanares de Eresma, que cumple tres años. La jornada, que se desarrollará en el frontón municipal, empezará con el destace del cerdo y la degustación de productos típicos para, a partir de las dos de la tarde, dar paso a la parrillada en una comida de hermandad para todo el pueblo.
