El catedrático y comisario de la celebración del V Centenario de la Guerra de los Comuneros, Salvador Rus, considera necesario modificar la imagen extendida de la fiesta de Villalar, y cree que debe situarse al mismo nivel de otras celebraciones que tienen lugar este día, 23 de abril, como es San Jorge en Cataluña.
“Podemos identificar el 23 de abril con una derrota en una guerra, pero lo que debe celebrarse es un movimiento sociopolítico que se desarrolla en medio de ideales modernos, avanzados sobre su tiempo”, insiste el catedrático de Historia del Pensamiento. “La fiesta de Villalar se puede celebrar de una forma o de otra, pero lo importante es el trasfondo”, recuerda.
Rus participó este viernes en el primero de los actos conmemorativos del V Centenario de la Guerra de las Comunidades de Castilla que organizan la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, el Ayuntamiento de Muñoveros, la Academia de San Quirce y la UNED. Bajo el título ‘Quinientos años de la rebelión de las comunidades’, Rus presentó el desarrollo histórico del movimiento comunero en su fase más relevante, con los acontecimientos ocurridos desde agosto de 1520 hasta 1521.
A partir de ahí abordó su importancia desde el punto de vista político, y lo que supuso la oposición del pueblo a un rey extranjero que ni siquiera hablaba el castellano. “La forma de llegar a España su séquito y todas las circunstancias provocan una fuerte reacción”. Pero Rus va más allá y plantea este conflicto como la necesidad de la sociedad castellana de “establecer un control al ejercicio de ese poder, no solo al rey, sino también a las Cortes”.
A su juicio, para lograr ese cambio de concepto del Día de la Comunidad de Castilla y León deben desempeñar un papel importante los medios de comunicación. Recuerda que en esa efeméride se habla sobre todo de Cataluña y de San Jorge, con la costumbre de regalar un libro y una rosa; “y a veces se hace referencia a Aragón, pero muy de pasada a Castilla y León”. “Y son fiestas que al menos tienen que estar al mismo nivel unas de otras”, recalca. “Hay que empezar por los medios de comunicación locales, aunque muchos pertenecen a grupos de ámbito nacional”.
Por ello, Rus aplaude iniciativas como la que han puesto en marcha para conmemorar este V Centenario. “Se va avanzando sobre estos temas, con jornadas, exposiciones, conferencias, como éstas que organiza la UNED, la Academia de San Quirce, y otras instituciones”, afirma.
