El proyecto para el recrecimiento de la presa de Puente Alta, en Revenga, avanza un paso. El consejo de administración de la sociedad estatal ‘Aguas de la Cuenca del Norte S.A.’ (AcuaNorte) aprobó, el pasado 27 de abril, la licitación de los servicios de ingeniería para la “Redacción del anteproyecto de recrecimiento de la presa de Puente Alta”. Se cumple así lo anunciado el día anterior por el presidente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), José Valín, en una conferencia pronunciada en Segovia sobre las infraestructuras hidraúlicas en la provincia.
En cualquier caso, la decisión de AcuaNorte no se limita a licitar ese anteproyecto sino que el concurso se amplía con un “estudio de alternativas (…) para el abastecimiento a Segovia y otras poblaciones del Eresma”, incluyendo además la redacción de otro anteproyecto de la solución elegida en este último trabajo.
El contrato a concurso abarca, por tanto, dos contenidos diferentes. Fuentes de AcuaNorte indicaron ayer que la inclusión del estudio de alternativas se enmarca en el objetivo de la entidad de “adelantarse a los acontecimientos” y “ganar tiempo”, de forma que, en el hipotético caso de que el proyecto de Puente Alta recibiera una declaración de impacto ambiental negativa, pudieran ya estar avanzados los estudios sobre otras opciones.
El propio Valín, en su visita a Segovia, reconoció que la tramitación para ejecutar una infraestructura hidraúlica “necesita muchos años, del orden de 10”, insistiendo en la conveniencia de planificar con mucha antelación todo el proceso, de forma que cada proyecto incluya varias alternativas. “Tengo en estos momentos como objetivo intensificar la fase de planificación —indicó—, es lo más importante que se puede hacer”.
Ahora, de la licitación que ha aprobado AcuaNorte se deduce que esta sociedad pública busca tener varias alternativas al abastecimiento de agua a Segovia para evitar la repetición de lo acaecido en el caso de Bernardos. Como se recordará, después de que el Ministerio de Medio Ambiente rechazara, en 2005, el embalse de Bernardos por su declaración de impacto ambiental negativa, se encargó un estudio de alternativas a esa infraestructura. Pero de las tres inicialmente planteadas (la presa de Guijasalbas, el recrecimiento del embalse de El Tejo y el azud de Carbonero el Mayor), las dos primeras ya han sido desestimadas por sus efectos negativos sobre el medio ambiente, y la última está todavía pendiente de resolución.
El contrato que ahora ha salido a licitación tiene un presupuesto de 314.731,74 euros y un plazo de ejecución de doce meses.
