El Ayuntamiento de Prádena ha sacado a concurso la explotación de la Cueva de los Enebralejos y el Poblado Calcolítico que la rodea, uno de los principales recursos turísticos de la localidad segoviana. El contrato incluye la visita guiada de la cueva, la vigilancia y el mantenimiento de las instalaciones.
El presupuesto base de licitación asciende a la cuantía de 23.756,16 euros, dado que la renta asciende a la cantidad de 1.979,68 euros al mes, cantidad determinada por el valor medio del mercado, según valoración realizada por los servicios técnicos municipales, que podrá ser mejorada al alza por los licitadores.
La duración del contrato de arrendamiento se fija en cuatro años a partir de la firma del mismo. Las bases establecen que podrán existir hasta dos prórrogas de dos años cada una. Transcurrido el plazo inicial de duración del contrato y sus prórrogas en su caso, el contrato podrá ser objeto de una nueva prórroga, quedando resuelto a la finalización de los ocho años, sin necesidad de notificación al adjudicatario.
Las ofertas se presentarán en el Ayuntamiento de Prádena, en horario de atención al público, de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas, hasta el próximo 25 de febrero.
Las empresas interesadas en presentarse al concurso presentarán, dentro de su oferta económica, la memoria descriptiva en la que se recojan los objetivos generales y el proyecto de gestión y explotación del establecimiento del servicio de explotación de la Cueva de los Enebralejos, y las mejoras sobre el servicio (30 puntos).
A la hora de valorar las ofertas, se tendrá en cuenta: la optimización o aumento de las garantías de la prestación del servicio y mejora de las instalaciones en cuanto a su rendimiento y economía de mantenimiento; mejoras técnicas, educativas, culturales o didácticas sobre las instalaciones actuales; relación de recursos humanos de que dispondrá el establecimiento para la prestación de servicios planteados; mayor oferta económica de canon a aportar al Ayuntamiento (40 puntos) y experiencia acreditada a la gestión de instalaciones de similares características durante un periodo mínimo de cuatro años (30 puntos).
Un museo bajo tierra
La Cueva de los Enebralejos de Prádena tiene 3.670 metros de longitud, siendo la cavidad de mayor desarrollo conocido en el borde norte del Sistema Central. La cueva, en buen estado de conservación, se localiza en el karst de Prádena sobre dolomías y calizas de edad mesozoica. Presenta un desnivel de 13 metros, está estructurada en tres pisos (galerías altas, medias y bajas o del río) y tiene una gran importancia tanto arqueológica, espeleológica como turística, aparte de una impresionante belleza.
Fue utilizada como necrópolis durante el periodo Calcolítico, entre los años 2000 y 1800 a.C. y formó parte de un importante asentamiento en las primeras fases de la Edad de Bronce. Se han encontrado numerosos fragmentos de herramientas y cerámica, así como grabados y pinturas rupestres en las áreas de enterramiento.
La tradición oral en el pueblo cuenta que la entrada a la cavidad fue cerrada en época de los Reyes Católicos, por orden de la Santa Inquisición, ante la acusación de ser escondrijo de judíos. La cueva fue redescubierta en 1932 al realizar las obras de un pozo en la finca del Cebadero que perforó una de las galerías, y posteriores excavaciones arqueológicas fueron descubriendo su longitud total. En 1983 el Ayuntamiento de Prádena comenzó el acondicionamiento de la cueva y en 1995 se abrió al turismo, pudiendo visitar 500 metros.
