Salah Abdeslam, el único superviviente del comando terrorista que llevó a cabo los atentados del pasado 13 de noviembre en París, ha sido imputado formalmente este miércoles por la justicia francesa y puesto bajo prisión provisional en la cárcel de Fleury-Mérogis, en los alrededores de París.
Abdeslam fue extraditado a primera hora de la mañana desde Bélgica, donde fue detenido en Bruselas el pasado 18 de marzo, y compareció ante un juez, que le imputó, entre otras cosas, por asesinato con carácter terrorista, según reveló su abogado, Franck Berton.
Según explicó el letrado a las puertas del Palacio de Justicia, Abdeslam no habló durante la audiencia de ayer y “se explicará posteriormente”. Berton confirmó que se le ha puesto bajo prisión provisional y fue trasladado ya a la prisión de Fleury-Mérogis, donde será puesto en aislamiento. Está previsto que vuelva a comparecer ante los jueces el próximo 20 de mayo.
El ministro de Justicia, Jean-Jacques Urvoas, había informado ayer de que Abdeslam estaría recluido en la región de Isla de Francia en aislamiento. “Estará a cargo de un equipo de vigilancia dedicado, compuesto de vigilantes aguerridos, formados en la detención de personas consideradas peligrosas”, explicó. “Ya se han tomado una serie de medidas para que su entorno sea seguro”, precisó.
La defensa en Francia del presunto terrorista correrá a cargo del abogado Frank Berton, quien visitó a su cliente durante dos horas el pasado viernes en la cárcel de Brujas en la que estaba recluido.
“Me encontré con un joven abatido, que ha mostrado una verdadera voluntad de explicarse tanto sobre su camino hacia la radicalización y sobre los hechos propiamente dichos: el 13 de noviembre, así como los días que precedieron y siguieron”, declaró Berton a ‘Le Monde’.
El abogado aseguró que “no le habría defendido” si le hubiera encontrado con un espíritu reivindicativo, “pero está de acuerdo en abordar el fondo y podemos escribir una página interesante de la justicia, principalmente para las víctimas”. “Por tanto, he aceptado ser su abogado”, justificó.
Abdeslam formaba parte del comando que llevó a cabo los atentados en París el 13 de noviembre en los que murieron 130 personas pero, al contrario que su hermano, Ibrahim, que fue uno de los suicidas, no se inmoló como estaba previsto. Horas después de la matanza, consiguió huir hacia Bélgica, su país natal, y permaneció escondido hasta el 18 de marzo, cuando fue detenido.
“En el marco del expediente relativo a los atentados de París del 13 de noviembre de 2015, Salah Abdeslam ha sido entregado esta mañana a las autoridades francesas, cumpliendo la orden europea de detención dictada el 19 de marzo”, informó del traslado la Fiscalía belga en un breve comunicado. Abdeslam confesó en los interrogatorios que formó parte del comando que atentó en París y dejó 130 muertos en una cadena de ataques contra restaurantes y una sala de fiestas en la noche del 13 de noviembre.
