El presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez, emplazó a noviembre para tratar el futuro del seleccionador nacional, Juan Antonio Orenga, pese a confesar su “grandísima decepción” por la eliminación en los cuartos de final de la Copa del Mundo contra Francia, explicando que sería “una cobardía absoluta tomar una decisión en caliente para contentar a todo el mundo”.
En una larga rueda de prensa que se alargó 45 minutos, el presidente compareció en un hotel madrileño arropado por el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Miguel Cardenal, y por la plana mayor de la federación, lamentando que cuando tiene que comparecer “siempre es por algún tema conflictivo”.
“No existe decisión. Sería lo más cómodo. Es una falta de respeto tomar una decisión sin evaluar todo lo que ocurre. La de Juan (Orenga) y la de todos, desde arriba hasta abajo. Me parecería una cobardía absoluta tomar una decisión en caliente para contentar a todo el mundo. Admito que puedo estar equivocado, pero debo seguir siendo coherente con mis procedimientos. Mientras les guste a los que me han votado…”, advirtió.
Reflexiones
En este sentido, Sáez explicó que “habrá que sacar las reflexiones pertinentes en su momento”, ya que “la federación es una estructura deportiva que no se mueve por los resultados”. “Analizaremos las cosas a su tiempo como siempre me ha gustado desde aquí y se tomarán las medidas que haya tomar. Nuestra temporada acaba con el Mundial de chicas -que concluye el 5 de octubre-. A partir de ahí haremos una valoración completa y hacemos el diseño de lo que queremos para el periodo 2015-16. En noviembre haremos la planificación con tranquilidad total”, aclaró.
Sin embargo, adelantó que no ha “hablado nada de dimisiones”. “No es el momento. Simplificar los temas y focalizarlos sería un error. Si la focalización mía fue Orenga no sería justo y sí un cobarde. Y trato de ser justo y no un cobarde. Para mí sería más cómodo y normalmente no he hecho cosas cómodas en mi gestión”, recalcó.
Pese a que este “mazazo duro y en casa” de la eliminación ante Francia es “uno de los dos peores momentos” que vivió como presidente -junto con la no clasificación del equipo femenino para los Juegos Olímpicos-, se negó a hablar de “fracaso por respeto a los jugadores”. “Sí de mucha decepción o mucha frustración”, concedió antes de analizar los últimos días de la selección, marcados por el fugaz viaje de Marc Gasol a Barcelona o por las palabras de Juan Carlos Navarro hablando de falta de preparación.
Gasol
“Hay temas excepcionales como el nacimiento de una hija. La responsabilidad de las personas de las que estamos hablando está fuera de toda duda. Si alguien piensa que eso puede minar la concentración no habría que decírselo, lo haría. El régimen interno siempre está en manos del entrenador, como ha ocurrido siempre”, apuntó en el caso de Marc Gasol.
